acceso
El objetivo del centro es promover el acceso a la información y crear oportunidades comerciales para comunidades vulnerables.
Gracias a una subvención de APC, Rhizomatica pudo prestar apoyo a una serie de iniciativas emergentes en Brasil y Colombia relativas a redes celulares comunitarias. Se trata básicamente de redes comunitarias que utilizan tecnología celular 2G como forma de facilitar la comunicación entre las personas.
Entre octubre de 2016 y mayo de 2017, se llevó a cabo en México la primera edición del Curso de Diploma para promotores/as comunitarios/as en telecomunicaciones y broadcasting. Dos organizaciones miembro de APC colaboraron en este proceso: Rhizomatica y AlterMundi.
El Instituto Nupef apoya la implementación de redes comunitarias en áreas que carecen de acceso a internet desplegando redes en regiones que no son accesibles (como las comunidades Marohao del estado de Maranhão, donde Nupef trabaja desde 2017) y difundiendo información sobre un uso dinámico del espectro.
El espectro electromagnético es ubicuo. Como otros bienes comunes, ha ido sufriendo restricciones y apropiación por parte de entidades privadas. Actualmente hay oportunidades de cambiar este escenario, pero eso dependerá en buena medida en la compresión de qué es el espectro y cómo usarlo.
Durante la segunda jornada del FGI LAC en Buenos Aires, Valeria Betancourt, directora del Programa de políticas de comunicación e información de APC moderó un panel de lujo bajo el tema “Desafíos, logros y experiencias de manejo de redes comunitarias en América Latina”.
El acceso a internet de las comunidades territoriales ha sido desde hace décadas un desafío para quienes trabajan por lograr igualdad de derechos de las personas. Dos hitos en ese camino son los telecentros y las redes comunitarias, y en este artículo recorreremos estas formas que las comunidades encontraron para avanzar en su acceso a la tecnología.
Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias ha librado una importante batalla legal por el derecho de las comunidades indígenas para establecer y administrar sus propias redes comunitarias de telefonía móvil e internet. Rising Voices entrevistó a Rhizomática, miembro de APC en México especializado en redes comunitarias.
Durante el World Mobile Congress se anunció que Guifi.net será responsable de desarrollar a través del proyecto RIFE (aRchitecture for an Internet For Everybody) arquitectura de red 5G centrada en acceso y asequibilidad en Tarragona, España.
El desarrollo de una infraestructura adecuada para el acceso de alta velocidad a internet tiene fuerte incidencia en el desarrollo económico y social de los países, pero ¿qué tan exitoso es el modelo de licitaciones públicas para la provisión del acceso a internet?
Páginas

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2020
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
