2022 publications
Esta herramienta de evaluación ofrece sugerencias detalladas y recomendaciones concretas para quienes se proponen la tarea de desarrollar políticas de ciberseguridad con un enfoque de género.
Hay numerosos instrumentos, agendas y marcos que las personas encargadas de elaborar políticas de ciberseguridad pueden utilizar para promover una perspectiva de género tanto en discusiones nacionales como internacionales. Este trabajo presenta los más relevantes de estos instrumentos.
Esta revisión de literatura explora cómo se ha abordado la ciberseguridad como espacio marcado por el género en el ámbito de la investigación.
Las organizaciones y activistas firmantes rechazamos firmemente la violenta represión, las detenciones arbitrarias y el uso de tecnologías de vigilancia para amedrentar, hostigar, perseguir y silenciar a defensores y defensoras de los derechos humanos y de la naturaleza en el Ecuador en el marco de las protestas iniciadas el pasado 13 junio.
Con el presente informe, organizaciones de la sociedad civil ecuatoriana, regional y global alertamos sobre las presiones políticas, las vulneraciones procesales, las debilidades técnicas y los riesgos que este proceso encierra para la vigencia de los derechos humanos en línea en la era digital.
Esta contribución conjunta se centra en el cumplimiento de las obligaciones de derechos humanos en el contexto digital por parte de Brasil.
Este informe, presentado por Derechos Digitales y APC, describe cómo el Estado ecuatoriano ha limitado el ejercicio de los derechos de su ciudadanía por medio de políticas y prácticas relacionadas con el entorno digital.
Las organizaciones abajo firmantes repudiamos el uso de la tecnología del Grupo NSO, Pegasus, en El Salvador para vigilar a periodistas y a la sociedad civil.