África
La privatización sin regulación no necesariamente mejora la entrega de servicios, y puede llegar a reducir el acceso de los pobres a las TIC. Así ve este tema el académico y analista de políticas de TIC Robert Horwitz, residente en USA, quien expuso sus puntos de vista en un taller de CICEWA, el proyecto sobre políticas de TIC que actualmente APC está llevando a cabo en África.
Ungana-Afrika se dedica hace tiempo a difundir la importancia de capacitar en cualquier proyecto de tecnología. En 2007 la organización pudo demostrar el valor de este enfoque gracias al proyecto de Conectividad rural en la provincia de Eastern Cape en Sudáfrica.
La artesanía es una fuente de ingresos para muchas mujeres de Egipto que, sin embargo, como productoras tienen la ganancia más baja de la cadena comercial. Por eso, las artesanas y las organizaciones que las apoyan le pidieron ayuda a ArabDev para encontrar vías de comercialización de sus productos en línea. ArabDev llevó adelante un estudio que mostró que el mercado global de artesaní...
Las noticias que llegan de Sudáfrica han provocado indignación en todo el mundo. Una violencia que no se veía en años irrumpió en uno de los barrios más carenciados de Johannesburgo, una ciudad en la que trabajan cuatro miembros de APC y varios integrantes del equipo. Desde la vecina ciudad de Pretoria Tshepo Thlaku, del miembro Ungana-Afrika, decidió actuar utilizando lo que más conoce...
En África, el centro de atención de APC ha sido el acceso a la infraestructura. Actualmente, África paga por el ancho de banda más caro del mundo y el dinero que paga en moneda fuerte por ese servicio sale del continente. Como el este de África no cuenta con conexiones internacionales de fibra óptica, paga más que los países conectados al cable SAT3, del otro lado del continente.
El sitio de APC FibreForAfrica.net proporciona información básica sobre ancho de banda internacional en África, sus costos y la existencia de monopolios para acceder a él. Se concentra especialmente en los proyectos de cable propuestos para África Oriental y en el fin del monopolio de SAT-3.
Durante 2005 y 2006 APC implementó, en colaboración con sus socios, un proyecto de “capacitación para la conectividad inalámbrica comunitaria en África”, primero de la serie de proyectos propuestos para abordar la capacitación para la conectividad inalámbrica.
WENT (Capacitación para redes electrónicas de mujeres en África) apunta a capacitar a las mujeres y organizaciones de mujeres africanas para que utilicen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para el empoderamiento, el trabajo por el cambio social y el cabildeo sobre políticas.
El fondo de subvenciones GenARDIS (Género, agricultura y desarrollo rural en la sociedad de la información) se creó en 2002 para financiar proyectos relacionados con el uso de las TIC para el desarrollo agrícola y rural en las regiones de África, el Caribe y el Pacífico.
El objetivo principal del Monitor de políticas TIC de África es hacer posible la participación de la sociedad civil africana en los procesos de desarrollo de políticas de TIC, con el fin de promover una sociedad de la información basada en la justicia social y los derechos humanos.

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
