Sudáfrica
Mientras que los/as activistas por los derechos de las mujeres han estado a la vanguardia a la hora de volver públicos los delitos privados que ocurren en el hogar (violencia doméstica y violación conyugal) las nuevas tecnologías están haciendo que lo privado salte a lo público enajenando y violando los derechos de las mujeres. Esther Nasikye y Sally-Jean Shackleton exploran cómo las TIC, la privacidad y la violencia doméstica están generando problemas en Sudáfrica, tanto en las pol...
Banda ancha para todos y todas ofrece conectividad de banda ancha a las áreas carenciadas de Sudáfrica mediante un modelo comunitario como alternativa al impuesto por las empresas de telecomunicación. Este modelo combina tecnologías inalámbricas para enlazar los principales sitios gubernamentales con grandes usuarios de banda ancha como escuelas, municipalidades y oficinas gubernamentales, que a su vez ofrecen enlaces a clientes más pequeños como negocios, ONG e individuos.
Dos organizaciones globales de la sociedad civil acaban de publicar, en español y en francés, un informe que muestra la vulnerabilidad de internet tal como la conocemos. La edición 2009 del Monitor Mundial sobre la Sociedad de la Información (MMSI) se centra en el acceso a la información y el conocimiento en línea, desde una perspectiva de derechos humanos y democracia. A partir de ahora ...
La iniciativa de APC “Espectro abierto para el desarrollo” se orienta a brindar un mejor conocimiento de la regulación del espectro a través del estudio de la situación en África, Asia y América Latina. Examinaremos cómo se asigna el espectro, quiénes lo asignan y cuáles son los marcos políticos y normativos que emplean. También revisaremos la situación de la escasez de espectro.
Dos de cada tres participantes en una encuesta en línea dijeron que internet los ayudó a aceptar su orientación sexual y muchos admitieron reconocerlo en intenet antes que en el “mundo real”. Sin embargo, la voz de las personas transgénero nunca aparece en estudios y encuestas. Para cubrir esta brecha la investigadora de EroTICs Jeanne Prinsloo, de la Universidad de Grahamstown, anali...
En marzo los proyectos financiados por GenARDIS se encontraron por última vez en Johannesburgo, luego de más de un año de investigaciones e iniciativas innovadoras para mejorar las iniciativas de las mujeres en países como Etiopía, República Dominicana y Zambia. Con proyectos tan diversos como grupos de teatro y radios comunitarias, control de enfermedades a través del acceso a la infor...
Un nuevo informe que revela la vulnerabilidad de internet tal como la conocemos acaba de ser publicado por dos organizaciones de la sociedad civil globales. Este informe anual, llamado Monitor Mundial de la Sociedad de la Información fue lanzado hoy por APC y la organización holandesa Hivos. Lleva como título “Acceso a la información y al conocimiento en línea: promover los derechos huma...
La llegada súbita de la banda ancha a Rwanda dejó en evidencia un vacío en sus políticas que debe compensarse a la brevedad para que los beneficios de la sociedad de la información lleguen a la población más vulnerable. Tener buenos planes no es suficiente, señalan Emmanuel Habumuremyi y Alan Finlay.
El 12 de diciembre de 2008 (el día de las celebraciones del 44 aniversario de la independencia del país) periodistas, empresarios/as de los medios y activistas de la sociedad civil salieron a las calles de Nairobi. Protestaban en contra de la Enmienda a la Ley de Comunicaciones. Pero estas protestas eclipsaron un desafío más complejo que apunta a la convergencia en políticas en un mundo en...
Analistas sostienen que los gobiernos de los países en desarrollo con problemas de liquidez suelen afrontar el dilema de restringir el gasto público y satisfacer las necesidades básicas de comunicación de las personas en situación de pobreza. Las telecomunicaciones generan ingresos y los gobiernos saben que este dinero puede financiar servicios básicos como agua potable, vivienda y electr...
Páginas

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
