Chile
El modo en que las empresas de telecomunicaciones protegen nuestra privacidad es un condicionante para nuestro desarrollo, conforme a un sistema respetuoso de los derechos humanos. Esta es la idea tras el reporte ¿Quién defiende tus datos?, de Derechos Digitales.
La tecnología puede cumplir un rol apoyando una estrategia científicamente sólida, basada en principios epidemiológicos, orientados a la adopción de medidas útiles. Pero no existen atajos tecnológicos.
El 22 de enero de 2018 se celebra el siguiente Examen Periódico Universal de Chile, y desde organizaciones de sociedad civil nacionales e internacionales hemos puesto en marcha una campaña para que se tengan en consideración distintos aspectos relativos al ejercicio de los derechos humanos.
Bajo el título ¿Quién defiende tus datos?, Derechos Digitales lanza un informe que evalúa las políticas de privacidad de las distintas empresas de telecomunicaciones en Chile.
A fines de agosto, Derechos Digitales presentó ante la Contraloría General de la República observaciones de ilegalidad respecto al decreto Nº 866 del Ministerio del Interior, también conocido como “Decreto Espía”, que modifica el reglamento de interceptación de las comunicaciones y almacenamiento de datos comunicacionales. El objetivo de la acción es impedir la toma de razón del de...
¿Para qué necesitamos anonimato y por qué es importante defenderlo? El miembro de APC en Chile Derechos Digitales lanzó esta campaña con el objetivo de crear conciencia respecto a la importancia de ejercer y defender el anonimato.
Creciente es el interés en el espionaje digital por parte de los gobiernos de América Latina. Esta es una de las conclusiones de “Hacking Team: malware de espionaje en América Latina”, un nuevo informe realizado por Derechos Digitales y que revela que la gran mayoría de los países de la región estuvieron involucrados con Hacking Team.
¿Cuál es el estado de los derechos y las libertades en internet en Latinoamérica? Esta es la pregunta principal que, en el marco del proyecto Examinando los Derechos y las Libertades en Internet en Latinoamérica (EXLILA), buscan responder nuestros socios en México, Costa Rica, Colombia y Paraguay.
APC, en colaboración con Derechos Digitales, ha arrancado el proyecto denominado Examinando los Derechos y las Libertades en Internet en Latinoamérica (ExLILA). El proyecto busca conocer el estado de las libertades en internet en la región, fortalecer las capacidades de organizaciones, movimientos sociales, y otros actores de la sociedad civil, como también la acción de los gobiernos y sec...
En Estados Unidos se anunció la entrada de nuevas reglas aplicables a los proveedores de internet, lo que fue tomado como un triunfo a favor de la neutralidad de la red. Y si bien aquello también es una buena noticia para la región, en países como Ecuador y Colombia el principio sigue en riesgo.
Páginas

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
