Principios para una internet feminista
GenderIT.org es un proyecto bilingüe del Programa de derechos de las mujeres de APC. Es un espacio de promoción feminista que explora cuestiones relacionadas con el género y las tecnologías de información y comunicación. El sitio tiene como objetivo dar espacio al análisis sobre los derechos de las mujeres, los derechos sexuales y el trabajo de las activistas de derechos de internet, las académicas, periodistas y defensoras de una variedad de disciplinas y contextos. Es una pla...
El viernes 16 de agosto de 2019, en el marco de la protesta #NoMeCuidanMeViolan, mujeres de diversas colectivas, organizaciones, y a título personal, protestaron en las calles de 18 ciudades del país y en el entorno digital para exigir justicia, alto a la impunidad y cese a la violencia contra las mujeres en México. Internet, como en muchas otras ocasiones de exigencia social-política, fue utilizada como herramienta para preparar, coordinar y participar en la protesta, “dado su po...
Dos integrantes de APC desde hace tiempo, ambas líderes en su ámbito, se retiran del Programa de derechos de las mujeres (PDM) de APC el 1 de julio. Jac sm Kee se unió a APC en 2005 y fue directora del PDM APC desde 2013. Dafne Sabanes Plou es coordinadora para América Latina y estuvo en el PDM APC por más de 14 años. Con esta transición, la coordinación del programa quedará a cargo de...
APC lanzó la red de Investigación exploratoria sobre sexualidad e internet (EROTICS, por su sigla en inglés) en 2009 para llevar a cabo un proyecto de investigación y activismo en India, Brasil, Líbano, Sudáfrica, Estados Unidos e Indonesia que analizaría los desafíos relativos a internet que enfrentaban las comunidades LGBT y otros grupos defensores de los derechos sexuales. Uno ...
La Red de Investigación por una Internet Feminista (FIRN, por su sigla en inglés) es un proyecto de investigación colaborativo y multidisciplinario de tres años y medio a cargo de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC), con financiación del International Development Research Centre (IDRC, por su sigla en inglés – Centro de Investigación Internacional para el Desarr...
Pillku - Amantes de la Libertad, es una revista digital sobre cultura libre y procomún. Nació en 2011 y hoy realiza una antología rescatando lo mejor de lo publicado en estos años. La presentación online de la edición impresa de la Revista Pillku se enmarcó como una actividad previa al 1° Encuentro Online de Cultura Libre del Sur, que se llevó a cabo los días 21, 22 y 23 de noviembre ...
Historia destacada en nuestro Informe Anual de APC 2017, como parte de nuestro trabajo en una internet feminista. En octubre de 2017, BlueLink organizó una mesa redonda en Bulgaria con la participación de periodistas en actividad, profesores universitarios de periodismo, representantes de los medios de comunicación y expertos en cuestiones de género. La mesa redonda se centró en las m...
Historia destacada en nuestro Informe Anual de APC 2017, como parte de nuestro trabajo en internet feminista. El 26 de octubre de 2017, WOUGNET organizó un diálogo nacional sobre los Principios feministas para internet (PFI) en el marco de un proyecto financiado por el Fondo para la Equidad de Género de Naciones Unidas, en combinación con una actividad de formación financiad...
Historia destacada en nuestro Informe Anual de APC 2017, como parte de nuestro trabajo en internet feminista. En agosto de 2017, Point of View lanzó la publicación Historias de piel, una serie semanal de ensayos sobre sexualidad, capacidades diferentes y género. El origen de la publicación se encuentra en un blog sin nombre que se encuentra en el sitio web de Point of View sexuali...
Esta edición de GenderIT.org analiza temas nuevos y emergentes relacionados a la violencia de género en línea en países como Brasil, Argentina y Mexico. Ciberactivismo: #Libertad para Belén por Florencia Goldsman #LibertadParaBelen fue un estímulo para estudiar las conversaciones en Twitter por la despenalización del aborto en la Argentina expresadas en esa plata...
Páginas
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2019
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
