Principios feministas para internet
“El miedo no se da aislado de un contexto cultural, histórico, sociopolítico o educativo, al contrario: se hace, se rehace y se instala, se interioriza desde y en estos ámbitos, los cuales al fin y al cabo son las raíces de nuestras propias historias personales y colectivas”.
Como si de un arma de protones se tratara, la ciencia ficción feminista dispara a las dianas más vergonzosas de nuestro universo literario.
El Programa de derechos de las mujeres viene evolucionando desde hace un tiempo hacia un modelo de liderazgo que refleja una comprensión feminista de poder y liderazgo compartidos.
El pasado 2 de junio se a autoconvocó en Santiago de Chile por primera vez un Encuentro de internet transfeminista con el fin de crear un espacio para articular conversaciones, diálogos y debates sobre el lugar de internet y las tecnologías digitales en relación al feminismo.
Después de la campaña que llevó a la elección de Bolsonaro, creció la violencia en contra de esta comunidad en el país. Las declaraciones del actual presidente sirvieron para incentivar el discurso de prejuicio en contra de las minorías, además de una ola de violencia.
Este artículo analiza el movimiento #MeToo, el escándalo político de Facebook-Cambridge Analytica y el ejercicio de consentimiento sobre el uso de nuestros datos en sociedades de datos dominadas por los manejos de compañías transnacionales de datos.
Este artículo, publicado en Ameco Press y republicado en GenderIT.org, presenta la marcha virtual organizada el 12 de abril bajo la consigna #WePlayToo y la realidad de las mujeres en el mundo gamer.
¿Qué implica regalarse un, o mejor dicho, una asistente de voz? Estos artefactos, comercializados por amazon o google, son altavoces para poner en casa, y están llenos de micrófonos. Son lo último en esmartificación, y tienen nombre casi siempre de mujer.
El 8 de marzo de 2019, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, la cooperativa Sulá Batsú lanzó la plataforma Educación Sulá Batsú para luchar contra la violencia contra las mujeres en línea.
Para continuar el trabajo ya realizado con el objetivo de profundizar la red a nivel regional, el Programa de derechos de las mujeres de APC se propone implementar “Expandir la red EROTICS en Asia Meridional”.

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
