Derechos en internet
El pasado 7 de noviembre se desarrolló en Ginebra el Examen Periódico Universal (EPU) de México. El EPU es un escrutinio de la situación de los derechos humanos en un país determinado, realizado por los 193 países miembros de Naciones Unidas. El objetivo es hacer efectiva la vinculatoriedad de los tratados internacionales de protección de los derechos humanos y, al mismo tiempo, proponer soluciones a contextos de violaciones que estén ocurriendo en dicho país. ¿Qué es lo que sucedi...
Esta edición de GenderIT.org analiza temas nuevos y emergentes relacionados a la violencia de género en línea en países como Brasil, Argentina y Mexico. Ciberactivismo: #Libertad para Belén por Florencia Goldsman #LibertadParaBelen fue un estímulo para estudiar las conversaciones en Twitter por la despenalización del aborto en la Argentina expresadas en esa plataforma durante 2016. La ola de protestas tomó cuenta de las calles y de las redes sociales digitales...
Son muchos los grupos de mujeres de todo el mundo que el año pasado comenzaron a investigar, buscar datos, revisar documentos y entrevistar a activistas y decisoras/es para consolidar informes consistentes sobre violencia de género en los espacios digitales, que golpea principalmente a las mujeres y a la diversidad sexual. El objetivo principal de tanto trabajo fue aportar al informe que la R...
El programa de subsidios de APC, en su tercer año de existencia, lleva otorgados 291.534 dólares estadounidenses (USD) a los miembros de la organización con el objetivo de hacer realidad la visión de APC. Diecisiete organizaciones recibieron 17 subsidios, 14 de los cuales son de 20 mil USD y están destinados a apoyar proyectos, mientras los tres restantes son fondos destinados a inves...
Bajo el título de Cómo nos vigilan, Derechos Digitales, miembro de la red de APC en Latinoamérica, publicó una serie de investigaciones sobre vigilancia e internet en distintos contextos de América Latina. Un especial que busca la reflexión, discusión y denuncia de las diversas formas que ha adoptado la vigilancia en la región. Cámaras I...
Valeria Betancourt es socióloga con estudios de posgrado en Comunicación y Cultura. Es activista de los derechos humanos en Internet. Su trabajo se enfoca en las políticas y la gobernanza de internet en el contexto del Sur Global. Actualmente dirige el programa global de políticas de internet de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC). Fue miembro del Grupo Ase...
En el contexto del Foro de Gobernanza de Internet 2017 y los crecientes debates internacionales sobre las denominadas “noticias falsas”, las organizaciones abajo firmantes desean expresar su gran preocupación acerca de los posibles caminos que se están tomando en el tema. La terminología ha sido ampliamente difundida en retóricas del Norte global, pero no podemos importar tal concepto s...
Cibermujeres es una guía de autodefensa digital con perspectiva de género que tiene el fin de brindar experiencias de aprendizaje para defensoras de derechos humanos que trabajan en entornos de alto riesgo. La guía está compuesta de módulos de capacitación y recomendaciones para la formación enfocadas en contextos específicos. La creacion de Cibermujeres fue un proceso colaborativo ent...
Durante los últimos tres años, Latin America in a Glimpse ha funcionado como un recuento anual de lo más relevante ocurrido en América Latina en materia de tecnología y derechos humanos, un resumen que permite a quien lee hacerse una idea del panorama en la región: cuáles fueron los temas más relevantes, cuáles son las amenazas emergentes, de qué manera las políticas públicas están...
Las acreditaciones de 63 expertos de la sociedad civil ―sindicalistas, defensores del desarrollo, activistas de derechos digitales, ambientalistas, y otros ― fueron revocadas y se les impidió asistir a la Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que se realizará entre el 10 y el 13 diciembre en Buenos Aires, Argentina. Esta decisión del gobierno Ar...
Páginas

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2018
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
