Internet feminista

Nueva encuesta de EROTICS sobre derechos sexuales ¡invitamos a participar!
Nueva encuesta de EROTICS sobre derechos sexuales ¡invitamos a participar! 12 Julio 2017 APC

La encuesta, que se lanzará el 17 de julio, tiene como objetivo recopilar datos y mapear las tendencias relacionadas con las amenazas en línea, así como la mejora de las expresiones sexuales en ese ámbito y la manera en que esto impacta los derechos de las comunidades de la diversidad sexual.

¿Por fin Facebook se dio cuenta de que el consentimiento es más importante que los pezones?
¿Por fin Facebook se dio cuenta de que el consentimiento es más importante que los pezones? 02 Junio 2017

Mientras que la nueva herramienta de Facebook que previene que imágenes íntimas posteadas sin consentimiento se difundan en su plataforma es una buena noticia, aún hay una serie de limitaciones y cuestionamientos que impiden que se gane un "me gusta" con todas las letras.

¿Cuál es la relación entre acceso y poder? APC en el Foro de Internet de Estocolmo 2017
¿Cuál es la relación entre acceso y poder? APC en el Foro de Internet de Estocolmo 2017 02 Junio 2017

El Foro de Internet de Estocolmo (SIF, por sus siglas en inglés), un foro internacional de discusiones sobre cómo un internet libre, abierto y seguro promueve los derechos humanos y el desarrollo en todo el mundo, ha comenzado en Estocolmo. En APC, hemos estado involucrados en el Foro desde sus inicios, enfocándonos principalmente en asegurar que una perspectiva del sur global y feminis...

[Edición especial] “Ni Una Menos”: politizar el uso de las tecnologías
[Edición especial] “Ni Una Menos”: politizar el uso de las tecnologías 01 Junio 2017 María Florencia Alcaraz para GenderIT.org

Una especie de confesión feminista circula en las redes sociales e internet en general por estos días.

[Columna] Creative Commons y el desafío de construir progreso inclusivo en internet
[Columna] Creative Commons y el desafío de construir progreso inclusivo en internet 01 Junio 2017 Evelin Heidel - Scann para GenderIT.org

A fines de abril tuvo lugar la Cumbre Mundial de Creative Commons en la ciudad de Toronto, Canadá, probablemente el encuentro más numeroso que haya tenido hasta ahora esta comunidad, con el objetivo de cambiar su foco en las licencias para concentrarse en captar más gente y hacer crecer la comunidad de CC

[Edición especial] Editatona: edito, luego existo
[Edición especial] Editatona: edito, luego existo 01 Junio 2017 Carmen Alcázar para GenderIT.org

Miles de personas de manera desinteresada se encargan de escribir, ampliar, corregir y mejorar millones de artículos de la enciclopedia libre. Pero en su mayoría son hombres.

[Edición especial] Alerta #Machitroll en internet: del patriarcado a la igualdad de género
[Edición especial] Alerta #Machitroll en internet: del patriarcado a la igualdad de género 01 Junio 2017 Amalia Toledo para GenderIT.org

Estamos en pleno siglo XXI y aún las mujeres somos castigadas por hablar. No importa qué digamos, cómo lo digamos ni dónde lo digamos, expresarnos es casi un acto de resistencia en sociedades patriarcales.

[Edición especial] Tejiendo ciberfeminismo desde Nicaragua
[Edición especial] Tejiendo ciberfeminismo desde Nicaragua 01 Junio 2017 Gema Manzanares y Maria Martha Escobar para GenderIT.org

Una mirada a una iniciativa ciberfeminista, radicada en Managua y que trabaja desde el 2013, cuyos objetivos se definen a partir de la necesidad de reflexionar sobre la vivencia de las mujeres con la tecnología y la internet, particularmente la vivencia de las mujeres jóvenes.

[Edición especial] Palpar contracturas, reverberar horizontes: entrevista con la periodista Jade Ramírez sobre seguridad digital en México
[Edición especial] Palpar contracturas, reverberar horizontes: entrevista con la periodista Jade Ramírez sobre seguridad digital en México 01 Junio 2017

Hace rato que sabemos, al menos hasta cierto punto, que lo que hacemos en internet está expuesto a la vigilancia, al control y al espionaje, aunque provenga de la gente que conocemos.

[Columna] Ser mujer en México: ¿los espacios públicos no están hechos ni pensados para ellas?
[Columna] Ser mujer en México: ¿los espacios públicos no están hechos ni pensados para ellas? 18 Mayo 2017 Angélica Contreras para GenderIT.org

Ser mujer en México es peligroso. Me lo recuerdan todos los días los medios, la policía, Facebook, y las autoridades…

« Volver