Internet feminista
En agosto de 2017, Point of View lanzó la publicación Historias de piel, una serie semanal de ensayos sobre sexualidad, capacidades diferentes y género.
"Construir seguridad en línea para tener casas seguras" fue un proyecto implementado por One World Platform con el apoyo financiero de una subvención de APC. En el marco del proyecto, OWP empezó a realizar talleres de formación sobre temas relativos a las políticas para la integridad y la seguridad de las organizaciones, y la violencia en línea contra las mujeres y las niñas.
Internet existe gracias al trabajo de muchas mujeres que han sido invisibilizadas, desplazadas de los espacios de poder y violentadas.
Internet se plantea como la puerta de entrada al desarrollo. Entonces, ¿cómo respondemos al desafío de la persistente brecha digital? Para la autora, partir de un marco de pensamiento descolonial permitiría repensar la gobernanza global de internet priorizando factores de justicia y equidad.
Con este proyecto, Código Sur busca fortalecer el activismo y los derechos humanos de las mujeres en Centroamérica.
El 1 de agosto se celebra en Buenos Aires la FemHack Party, un espacio para compartir recursos, campañas y herramientas desarrolladas en América Latina y el Caribe con el objetivo de promover una internet libre, abierta, diversa y feminista.
Esta edición de GenderIT.org analiza temas nuevos y emergentes relacionados a la violencia de género en línea en países como Brasil, Argentina y Mexico.
Esta edición refleja parte del esfuerzo que realizaron organizaciones y activistas de América Latina que trabajan cuestiones de género y derechos digitales para aportar al informe que la Relatora Especial sobre Violencia contra la Mujer presentará próximamente.
A través del programa "La voz de las chicas del Centro América", 654 niñas y jóvenes de Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Guatemala, El Salvador y Honduras se graduaron en tres especialidades: Música Digital, Historias Digitales y Desarrollo de Apps.
La organización Colnodo, que promueve la apropiación de tecnologías de información y comunicación con un enfoque de género, junto al Centro de Internet y la Sociedad Linterna Verde, presentan una monitorización de los discursos de género – tanto de candidatos/as presidenciales como de sus fórmulas – a través del análisis de cerca de 45 mil entradas e...

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
