Internet feminista
Un estudio investigativo “Salvar la brecha de género digital. Un informe sobre género y tecnologías de información y comunicación en Europa Central y del Este y en la Mancomunidad de Estados Independientes (CEE/CIS)” producido por UNIFEM en colaboración con el PNUD y Lenka Simerska y Katerina Fialova del programa de mujeres de APC (PARM de APC). El mismo refiere que las mujeres de la CEE/CIS comparten muchas de las dificultades a las que se enfrentan las mujeres de otras regiones. P...
Luego de tres días de trabajo, los y las representantes de proyectos de nuevas tecnologías de la información y la comunicación que utilizaron la herramienta GEM (Metodología de evaluación con perspectiva de género de proyectos TIC) para evaluar sus experiencias de campo, decidieron crear una Red de Evaluadores y Evaluadoras GEM, con el fin de tener un espacio de trabajo virtual que les permita intercambiar experiencias y continuar discutiendo los avances por la equidad de género en ma...
Durante la primera semana de junio, Río de Janeiro fue centro de reunión de los y las activistas de género y TIC del mundo entero. Fueron 40 activistas, investigadores, integrantes de organizaciones sin fines de lucro, organismos donantes y otras instituciones, que en su mayoría han estado trabajando con temas de género y TIC durante más de una década y que fueron invitados a Brasil por ...
El Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC-CIID), en colaboración con la red regional APC-Africa-Mujeres y el LINK Centre, de la Universidad de Johannesburgo, organizaron un taller panafricano para desarrollar un estudio en varios países africanos para ver qué uso le están dando las personas –en particular, las mujeres- al sector de TIC, desde que se han populariz...
Os desafios para a eqüidade nas relações de gênero e a estratégia para a segunda fase da Cúpula Mundial sobre a Sociedade da Informação são temas da nossa conversa com Karen Banks (à esquerda, na foto) e Chat Garcia Ramilo. A coordenadora global da Associação para o Progresso das Comunicações sobre Direitos à Internet e a coordenadora do Programa de Apoio a Redes de Mulheres vier...
El Programa de Apoyo a las Redes de Mujeres (PARM) de APC se prepara para la culminación de dos años de pruebas de GEM, una metodología de evaluación de género para las iniciativas de TIC e internet, que tendrá lugar en Brasil a principios de junio, como parte de un foro de siete días sobre “Trabajo en red para el cambio y el empoderamiento”. Los/as representantes de los tele...
Esta fue la pregunta subyacente que se planteó en la evaluación de seis iniciativas de TIC de Bulgaria, Croacia, Lituania, Polonia, Rumania y Eslovaquia, que participaron en las pruebas de campo de la Metodología de Evaluación de Género (GEM, por su sigla en inglés). Las iniciativas evaluadas varían: desde un proyecto de capacitación laboral en Croacia, hasta una red de mujeres alcalde...
Las tradiciones locales del alto Egipto prohíben que una mujer victima de la violencia domestica se vaya a un refugio, así que la única manera de salir de una familia violenta suele ser tener un empleo. ArabDev, organización miembro de APC, ha realizado un estudio para identificar las habilidades necesarias para conseguir un empleo y ha preparado un programa de capacitación, pero existe un...
La década de los 90 marcó un hito importante en la participación del movimiento de mujeres y feminista en la discusión de políticas en el nivel internacional. Un artículo escrito por Dafne Plou, coordinadora del Programa de Apoyo a las Redes de Mujeres en América Latina y Caribe de APC.
Women’sNet, un miembro de APC en Sudáfrica, está coordinando un taller regional que tendrá lugar en Johannesburgo en febrero, donde se reunirán organizaciones de la mujer, funcionarios gubernamentales, y practicantes e investigadores en proyectos e iniciativas de género y de la información y la comunicación.

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
