Internet feminista
La capacidad de las mujeres para beneficiarse del poder transformador de la tecnología digital se ve cada vez más socavada por la violencia digital, facilitada por las TIC contra las mujeres. Este es el punto de partida de la investigación realizada por TEDIC.
¿Cómo contribuyen los miembros de APC a mejorar la vida de su comunidad? KICTANet se dedica a crear redes para destacar voces diversas, recabar evidencia y promover regulaciones que habiliten las TIC en Kenya. La ausencia de voces de mujeres y la información sobre el impacto local de la COVID-19 fueron el foco de la última investigación realizada.
Internet es un campo minado. La narrativa central es que las mujeres y personas LGBTIQ+ no encajan en la vida pública y que por eso deben ser excluidas.
En una nota anterior nos preguntamos: ¿es la edición de artículos la única forma de intervención válida en Wikipedia? En este artículo queremos analizar si las estrategias de intervención han dado los resultados esperados, y de qué forma.
A pesar de que internet es un espacio en que la comunidad LGBTQIA+ puede apoyarse para construir confianzas, la estructura de los servicios web es limitada porque no considera una diversidad más allá de lo binario y reproducen problemas de la vida offline.
¿Cómo contribuyen los miembros de APC a mejorar la vida de su comunidad? EMPOWER Malaysia defiende los derechos de las mujeres y la equidad de género a través de iniciativas locales como el festival de cine Perempuan.
Con esta investigación se busca colaborar en la generación de políticas públicas que aborden de manera integral este tipo de violencia.
En este informe se expone la situación de violencia de género en internet y las ausencias de políticas públicas sobre la inclusión digital de mujeres y grupos minoritarios, además de la ausencia de garantías en litigios que abordan violencia de género en línea.
El informe conjunto presentado al EPU por TEDIC y la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones, consta de información desagregada en 3 áreas concretas. Se ofrece aquí una síntesis de cada una de ellas.
Las iniciativas y proyectos que estén directamente involucrados en redes comunitarias nuevas o existentes podrán enviar propuestas hasta el 30 de abril de 2021.

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
