Internet feminista
Desde el viernes 9 de octubre de 2015, se lanzó un creciente ataque en línea contra la etiqueta en Twitter #TakeBackTheTech y otras iniciativas asociadas.
El viernes 9 de octubre de 2015, misóginos, trols y toda una serie de personas asociadas a la etiqueta #Gamergate decidieron ocupar y corromper las etiquetas #TakeBackTheTech e #ImagineaFeministInternet publicando miles de tuits y memes antifeministas y misóginos. Este ciberataque no hace sino subrayar que, más que nunca, feministas y activistas deben responder con prontitud a la violencia en línea.
Todo empezó en agosto de 2010. En ese entonces yo trabajaba para el Monitor de políticas TIC para América Latina de APC y tenía que cubrir el Intercambio tecnológico feminista que se realizaba en Buenos Aires.
Volvimos con la tercera en una serie de siete mini ediciones destacando el proyecto “Basta de violencia: derechos de las mujeres y seguridad en línea”. A través de las historias de tres mujeres sobrevivientes y la investigación liderada por la organización One World Platform for Southeast Europe, esta edición explora las variadas facetas de la violencia contra las mujeres relacionada c...
Aunque la tecnología siempre está de moda y es uno de los temas relativamente más fáciles de difundir, las y los activistas de ciertos ángulos de la tecnología siempre tenemos un reto: cómo promover discusiones sobre tecnología y sociedad en círculos donde no se dan aún. Específicamente, en México más de tres millones de personas participan actualmente de la educación superior.
Hace algunos días atrás, dos comunas acomodadas de Santiago de Chile inauguraron un sistema de vigilancia contra la delincuencia.
Anacaonas.net gestionará recursos de información sobre cuestiones de género del mundo entero, creando contenidos multimedia para que la información sea más accesible y capacitando a actores regionales para que utilicen materiales de investigación en sus acciones y campañas.Anacaonas.net, el proyecto más reciente de la Cooperativa Sulá Ba
[img_assist|nid=20860|title=El proyecto de Colnodo “Formación para la igualdad de oportunidades de las mujeres a través de las TIC” es una iniciativa cofinanciada entre el gobierno local de Bogotá y el Ministerio de las TIC de Colombia.
¿Tener internet gratuito, aunque sea limitado, es mejor que no tener internet? ¿Cómo y quiénes regulan internet? ¿Por qué una internet feminista? ¿Cómo podemos usar las tecnologías de información y comunicación para contribuir a la erradicación de la violencia hacia las mujeres? Cuatro comunicadoras feministas que usan las TIC, conversaron sobre estos temas que hoy están en las
El Intercambio sobre género y gobernanza de internet (gigX) para América Latina y el Caribe realizado entre el 1 y 2 de agosto fue un espacio de aprendizajes y reflexión que inspiró a las 35 participantes de 12 países a compartir los debates más allá de las fronteras. Aquí les ofrecemos una compilación de algunos de los materiales producidos.

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
