Documentos temáticos
Mientras otros países africanos que se encuentran en la zona del cable submarino de internet SAT-3 sufren el alto costo de la banda ancha internacional monopolizada, Mauricio decidió fomentar una reducción de costos mediante la fijación de precios. Y llamativamente la empresa estatal de telecomunicaciones bajó sus precios antes de que entrara en vigor la escala fijada por el gobierno. Por ende la ciber isla registró un aumento significativo en los sectores de los “call centres” (cen...
Este trabajo se propone identificar y delinear las “recomendaciones” surgidas de las discusiones ocurridas en relación al tema del acceso en el Foro de gobernanza de internet, que tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil, en noviembre de 2007. También apunta a estudiar el camino que siguieron dichas recomendaciones desde su formulación en los talleres temáticos hasta la sesión plenaria. Así, el trabajo ilustra el potencial del FGI como espacio de discusión y como lugar donde las “re...
Muchas veces se describe internet como la última frontera de la libertad de expresión; un espacio anárquico y caótico para la expresión irreprimible, tanto en la esfera política como en la sexual y personal. Sin embargo, la última década ha sido testigo de un aumento en la confianza y potestad de los estados para regular internet y, simultáneamente, de una ofensiva hacia ciertos espaci...
La distinción entre “nuevas” y “viejas” tecnologías está dejando de tener sentido en el escenario actual de convergencia tecnológica. Radialistas y telecentristas están trabajando juntos para lograr un acceso democrático y participativo a la comunicación, especialmente en áreas rurales y de marginación urbana. Este documento proporciona herramientas conceptuales para repensar, ...
La digitalización de los medios de comunicación es una realidad no muy lejana para los países de la región. Este cambio de paradigma tecnológico trae consigo la promesa de un acceso a frecuencias de radio y televisión más democrático y diverso. Sin embargo, también hay un gran riesgo de que se reproduzcan las mismas desigualdades y relaciones de poder del mundo “analógico”, y de q...
El rol de las TIC en la trata plantea temas importantes acerca de la forma en que el conocimiento de las mujeres en cuanto a enfrentar la violencia puede quedar marginado; la conexión entre los valores culturales que promueven la violencia y las herramientas técnicas para perpetrar violencia; y la medida en que las TIC pueden influir sobre el cómo y el por qué nos comunicamos. Este artícul...
APC participó ampliamente en el proceso de gobernanza de internet de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI). Con base en dicha participación y en colaboración con otros socios, incluso miembros del caucus de la sociedad civil para la CMSI sobre la gobernanza de internet, APC formula ahora un conjunto de recomendaciones respecto de la gobernanza de internet para la Cumb...
Este documento explora la conexión entre las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) y la violencia contra las mujeres (VCM). Desde la perspectiva de la representación y la rápida diseminación de información y comunicación que habilitan las TIC, este documento aborda la violencia en los hogares, la violencia sexual y las mujeres en áreas de conflicto. Presenta estu...
El mundo aún está inmerso en el cambio sísmico de las arquitecturas de comunicación: las redes de internet están remplazando a toda velocidad a los sistemas de circuitos que habían sido diseñados para la transmisión de la voz, y el ajetreado ritmo de la innovación sigue echando nuevas tecnologías al ruedo. Como todavía estamos en una etapa relativamente temprana de evolución en esta...
Este artículo se orienta, por un lado, a ofrecer una visión general descriptiva de la CMSI, a manera de introducción para la comprensión del proceso. En ese sentido, destaca y reseña algunos elementos antecedentes para la celebración de la Cumbre, los principales actores involucrados, los resultados obtenidos, el proceso preparatorio y las instancias de participación de la primera fase.
Páginas

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
