Documentos temáticos
Este documento temático aborda el grado en que el género y los derechos de las mujeres están presentes en la gobernanza de Internet de múltiples maneras interconectadas que incluyen, aunque sin duda no exhaustivamente, el acceso, el contenido y la representación.
La seguridad de las redes digitales y de la información que circula por dichas redes es cada vez más importante para los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Este trabajo introduce algunas cuestiones conceptuales importantes en relación a la ciberseguridad, analiza algunos de los principales peligros y brinda sugerencias en cuanto a la postura que debería adoptar la sociedad civil.
Internet es una red que empodera en los bordes, más que en el centro, lo que hace que sea una plataforma profundamente democrática, en la que se cultivan y fomentan los derechos de las personas. Los derechos humanos son principios que apuntan a empoderar a quienes se encuentran en los márgenes, más que en el centro del poder, de modo que son un marco fun- damentalmente empoderador para los ...
Las manifestaciones en medio oriente y las protestas estudiantiles en Chile o Quebec han mostrado que internet puede aumentar la capacidad de la ciudadanía para asociarse y protestar. Hacer campaña a través de sitios web, realizar micro-blogging y otros usos de la tecnología ayudan a aumentar la membresía y el alcance de las asociaciones y proveen formas poderosas de organizar reuniones pa...
Esta edición de Temas emergentes de APC sintetiza el estado de los derechos humanos en internet y los desafíos más importantes que enfrentan activistas y defensores/as de derechos humanos. Las prácticas de censura y vigilancia en internet está aumentando en todo el mundo, incluso en países democráticos, y esto amenaza el trabajo (y las vidas) de quienes defienden los derechos humanos; en...
Cuando se habla de un acceso a la comunicación asequible y sin restricciones en los países en desarrollo, las tecnologías inalámbricas son las que brindan más esperanza para lograr la efectiva reducción de la brecha digital. Este informe examina los desafíos y oportunidades en ese sentido.
A partir de los hallazgos del proyecto ODM3: ¡Dominemos la tecnología! de APC con organizaciones de derechos de las mujeresi en 12 países de América Latina, Asia y África, este informe de síntesis (del informe completo disponible en inglés) explora los enlaces entre interneti, teléfonos móviles y violencia contra las mujeresi e ilustra cómo la violencia relacionada con la tecnología...
Lea el texto debajo o descargue el pdf Women, internet and sexualityLa combinación de sexo y nuevas tecnologías siempre ha sido explosiva. La llegada del teléfono escandalizó a las sociedades victorianas porque las mujeres – que estaban acompañadas todo el tiempo – podrían hablar con pretendientes en privado. Durante la última década, internet ha sido censurada y su contenido regula...
Casi un millón de adultos son víctimas de ciberacoso cada año. Esta guía de APC incluye una serie de pasos que pueden adoptarse para evitar el ciberacoso, o medidas que pueden adoptarse en caso de convertirnos en víctimas de este.
La implementación de redes inalámbricas comunitarias en América Latina y el Caribe es un proceso que se ha llevado a cabo gracias a iniciativas desarrolladas desde lo local pero que carece de consensos o políticas nacionales o regionales que permitan ampliar su impacto positivo en el desarrollo de la región. En este documento se presentan conceptos que pretenden esclarecer aspectos técnic...
Páginas

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
