Programa de políticas de información y comunicación
El Programa de políticas de información y comunicación responde a problemas relacionados con acceso, gobernanza y derechos de un modo consistente, sistemático e integrado, teniendo en cuenta las particularidades en Asia, África y América Latina, y buscando una dinámica multidireccional entre lo nacional, lo global y lo regional. Cumple con dicho objetivo de las siguiente maneras: proporcionando ideas y marcos basados en análisis e investigaciones sustanciales; facilitando interacciones entre movimientos; promoviendo la agencia individual y colectiva de personas que defiendan los derechos humanos en línea y transformen vidas a nivel local; proponiendo puntos de vista alternativos sobre cómo atajar los efectos transformadores de la tecnología; desarrollando capacidades de la sociedad civil y otras partes interesadas en implicarse en aspectos y procesos de internet, incluídos los relacionados con políticas; abogando por opciones políticas y soluciones favorables a los derechos humanos a nivel global, regional y nacional.
El Monitor mundial sobre la sociedad de la información es un informe anual producido por la red de APC y sus aliados, que explora el progreso alcanzado en la creación de una sociedad de la información exclusiva en todo el mundo (en especial en la implementación de los objetivos de la CMSI), promueve el debate crítico y fortalece el trabajo en red y la incidencia por una sociedad de la información justa e inclusiva.
La iniciativa de APC “Espectro abierto para el desarrollo” se orienta a brindar un mejor conocimiento de la regulación del espectro a través del estudio de la situación en África, Asia y América Latina. Examinaremos cómo se asigna el espectro, quiénes lo asignan y cuáles son los marcos políticos y normativos que emplean. También revisaremos la situación de la escasez de espectro.
Las y los políticos no siempre están al tanto de que existen investigaciones serias que pueden ayudarlos a tomar mejores decisiones. Por otra parte, las redes sociales están viviendo una crecimiento exponencial en todo el mundo y América Latina no es la excepción. Esta iniciativa en la que participa APC reúne a consultores/as y activistas para ver si es posible influenciar el debate polí...
La investigación “Acceso efectivo de las comunidades rurales a la difusión en oportunidades iguales: Una estrategia clave para la inclusión digital en Latinoamérica y el Caribe” apuntó a responder la pregunta: “¿Como la difusión puede usarse como una estrategia de inclusión digital?”.
Trabajando con una amplia coalición de derechos en internet y principios que surgen del Foro de gobernanza de internet, APC actualizará la carta de APC sobre derechos en internet y la promocionará a los usuarios de internet y a quienes establecen y crean las políticas alrededor de todo el mundo. Está traducida a 22 idiomas, principalmente a través de la red de miembros de APC. Reuniremos ...
El año 2010 promete ser importante para el futuro de internet con numerosos cambios potenciales en el horizonte. Puede ser el último año de la existencia del Foro de Gobernanza de Internet (FGI), el único foro internacional que reúne a los gobiernos, la comunidad técnica, el sector empresarial y los grupos de la sociedad civil como APC que guía la gestión de internet. ICANN, la organiza...
Desde la génesis del FGI el Consejo de Europa, la Comisión Económica para Europa de Naciones Unidas y APC han estado trabajando en una iniciativa conjunta sobre participación pública en la goberanza de internet. Ahora un borrador del código de buenas prácticas sobre transparencia, información y participación en gobernanza de internet está en línea.
La Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) y la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) lanzan una versión radiofónica de la Carta de APC sobre derechos en internet, disponible en internet en forma de podcasts para que los medios comunitarios, blogs y sitios que los deseen puedan reproducirlos y adaptarlos libremente.
APC está creando una coalición de empresas y organizaciones de la sociedad civil que presionen por una reducción del costo de internet en Sudáfrica. El proyecto se lleva a cabo con el apoyo de la Partnership for Higher Education in Africa (PHEA) y movilizará a proveedores de servicios de internet (PSI), profesionales del área de la comunicación, proveedores de contenidos, académicos/as,...
El sitio web del Monitor de políticas de TIC en América Latina y el Caribe: http://lac.derechos.apc.org/, en línea desde 2001, reúne información y documentación esencial sobre políticas relacionadas con las tecnologías de información y comunicación (TIC). A través de este sitio, único en su género en toda América Latina y el Caribe, APC se propone desmitificar las políticas ...
Páginas

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2020
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
