Programa de políticas de información y comunicación
El Programa de políticas de información y comunicación responde a problemas relacionados con acceso, gobernanza y derechos de un modo consistente, sistemático e integrado, teniendo en cuenta las particularidades en Asia, África y América Latina, y buscando una dinámica multidireccional entre lo nacional, lo global y lo regional. Cumple con dicho objetivo de las siguiente maneras: proporcionando ideas y marcos basados en análisis e investigaciones sustanciales; facilitando interacciones entre movimientos; promoviendo la agencia individual y colectiva de personas que defiendan los derechos humanos en línea y transformen vidas a nivel local; proponiendo puntos de vista alternativos sobre cómo atajar los efectos transformadores de la tecnología; desarrollando capacidades de la sociedad civil y otras partes interesadas en implicarse en aspectos y procesos de internet, incluídos los relacionados con políticas; abogando por opciones políticas y soluciones favorables a los derechos humanos a nivel global, regional y nacional.
APC, en colaboración con Derechos Digitales, ha arrancado el proyecto denominado Examinando los Derechos y las Libertades en Internet en Latinoamérica (ExLILA). El proyecto busca conocer el estado de las libertades en internet en la región, fortalecer las capacidades de organizaciones, movimientos sociales, y otros actores de la sociedad civil, como también la acción de los gobiernos y sector privado para la promoción y protección de derechos y libertades en internet, y medir el avance...
En 2013, APC lanzó el Proyecto de derechos sexuales en respuesta a estas inquietudes y trabaja con organizaciones aliadas en India, Indonesia, Sudáfrica y Turquía para alcanzar los objetivos relativos a la construcción de un puente entre los movimientos dedicados a defender los derechos en internet y los derechos sexuales. El objetivo general del proyecto es proteger, promover y defender los derechos de los y las activistas por los derechos sexuales, al igual que los de quienes defienden ...
Con apoyo de Google África e Internet Society, el proyecto analiza en profundidad las estrategias y políticas de infraestructura compartida adoptadas en distintos lugares del mundo y se planean cuatro talleres de concientización para diseñadores/as de políticas y regulaciones en África occidental, central, meridional y oriental. También está en producción una serie de informes breves s...
Diez años después de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, la promesa de una “sociedad de la información centrada en la gente, inclusiva y orientada al desarrollo” no ha sido cumplida. APC reunirá activistas involucrados en la campaña de derechos de comunicación que dio forma a la CMSI para evaluar el proceso.
La Red de investigación para la acción (RIA) de APC está formada por investigadores e investigadoras – generalmente profesionales pero, en general, activistas por los derechos de comunicación. – Su trabajo se centra en la “sociedad de la información”. Nuestra investigación se propone generar cambios reales en el ambiente político de los países y regiones donde viven y trabajan l...
Al igual que en Perú y Uruguay, el proyecto Impacto 2.0 se ejecutó en Ecuador. El tema específico que se trabajó fue la información que los organismos públicos deben poner a disposición de la ciudadanía en su sitios web.
Al igual que en Ecuador y Uruguay, el proyecto Impacto 2.0 se ejecutó en Perú. El trabajo se desarrolló en torno al Plan Nacional para el Desarrollo de la Banda Ancha, ya que el diseño institucional y regulatorio que acompaña la implementación de este plan condicionará el desarrollo futuro del mercado de las telecomunicaciones en el Perú.
Al igual que en Ecuador y Perú, el proyecto Impacto 2.0 se ejecutó en Uruguay. En el caso uruguayo, el objetivo del proyecto es acompañar algunas de las actividades que se están realizando en la Dirección Nacional de Telecomunicaciones (DINATEL), del Ministerio de Industria Energía y Minería (MIEM) y en especial las actividades del Comité Técnico Consultivo relacionado con la futu...
El título completo de esta iniciativa de APC, es: “Los derechos en internet son derechos humanos: garantizar la libertad de expresión y asociación en internet en apoyo de la democratización mediante el fortalecimiento de las capacidades y el trabajo en red entre defensores/as de los derechos humanos” y comienzó en noviembre de 2010. Se apoya en nuestro trabajo de años, que incluye el ...
Este proyecto se propone trabajar con la sociedad civil, emisoras, responsables de políticas y reguladores para producir los datos y herramientas necesarios para tomar decisiones informadas sobre la migración y el balance de costos y beneficios que pueden elegir.
Páginas

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2020
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
