Programa de políticas de información y comunicación
El Programa de políticas de información y comunicación responde a problemas relacionados con acceso, gobernanza y derechos de un modo consistente, sistemático e integrado, teniendo en cuenta las particularidades en Asia, África y América Latina, y buscando una dinámica multidireccional entre lo nacional, lo global y lo regional. Cumple con dicho objetivo de las siguiente maneras: proporcionando ideas y marcos basados en análisis e investigaciones sustanciales; facilitando interacciones entre movimientos; promoviendo la agencia individual y colectiva de personas que defiendan los derechos humanos en línea y transformen vidas a nivel local; proponiendo puntos de vista alternativos sobre cómo atajar los efectos transformadores de la tecnología; desarrollando capacidades de la sociedad civil y otras partes interesadas en implicarse en aspectos y procesos de internet, incluídos los relacionados con políticas; abogando por opciones políticas y soluciones favorables a los derechos humanos a nivel global, regional y nacional.
AfriSIG es una iniciativa de formación de múltiples partes interesadas dirigidas a personas africanas de diversos sectores y grupos. Ofrece la oportunidad de adquirir conocimiento y confianza para participar de forma efectiva en procesos y debates de gobernanza de internet.
In partnership with members and networks, APC’s Internet Rights programme advocates for the protection, promotion and respect of human rights at the national level through the Universal Periodic Review (UPR), a unique mechanism of the Human Rights Council involving a review of the human rights records of all UN member states.
Hay una tendencia creciente a hacer responsables a los intermediarios de internet de controlar la red. Fuera de Sudáfrica, el estado de la responsabilidad de los intermediarios en el África Sub-sahariana no es muy claro. APC llevará a cabo estudios en seis países para evaluar la situación actual.
Iniciativa implementada por APC en colaboración con Rhizomatica que tiene como propósito desarrollar los modelos, las capacidades y la sustentabilidad de las redes comunitarias.
CYRILLA es una base de datos en línea abierta y federada que facilita y acelera el hecho de compartir, comparar y visualizar información legal sobre derechos digitales.
Este proyecto contribuirá a la formación de un ecosistema propicio para el surgimiento y el crecimiento de redes comunitarias y otras iniciativas de conectividad con base en la comunidad en países en desarrollo. Forma parte de una estrategia multi-anual que comprende múltiples donantes, imaginada para responder a los desafíos de capacitación y sustentab...
Con el fin de abordar más efectivamente las amenazas y promover los derechos humanos en la región, este proyecto desarrollará la capacidad del Secretariado y de la Coalición de la declaración africana y de las organizaciones de la sociedad civil que lo utilicen para el desarrollo de sus políticas y en respuesta a violaciones a los derechos humanos a través de internet.
Este proyecto busca proteger y promover el respeto por la libertad religiosa y la libertad de expresión en internet, en particular oponiéndose a los discursos de incitación al odio en línea y generando narrativas que defiendan las opiniones seculares y diversas referidas a la religión. Este proyecto de tres años se concentra en cinco países del S...
Este proyecto se propone abordar las siguientes preguntas: ¿Los modelos de infraestructura de acceso local son una alternativa viable para conectar comunidades no conectadas? Y, en caso afirmativo, ¿cuáles son las circunstancias que contribuyen a su éxito? Allí donde la infraestructura de conectividad es de propiedad local, ¿cuáles son los beneficios para la comunidad local en lo que se ...
APC participa del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, un organismo intergubernamental responsable de fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos en el mundo.

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
