Seguridad y privacidad
Este documento presenta las reflexiones actuales de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones acerca de la pandemia. Se identifican varios puntos claves y vinculados entre sí que requieren la atención de los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil.
¿Cómo continuar promoviendo los derechos humanos en un contexto de pandemia? Compartimos un listado de recursos.
En mayo de 2020, un perfil en Twitter denominado Sleeping Giants (“Gigantes Durmientes”) surgió como nuevo personaje del realismo fantástico brasileño y dio un duro golpe en contra de la industria de la desinformación.
Las organizaciones de la sociedad civil ecuatoriana e internacional firmantes hemos decidido conformar una misión para observar la audiencia preparatoria y evaluatoria de juicio del próximo 3 de diciembre de 2020.
El interés por promover legislaciones en materia de ciberdelitos en Nicaragua presenta un reto importante para el futuro de la participación democrática y el ejercicio de derechos en el país.
El texto final que será analizado por el Congreso es todavía incierto. La falta de transparencia es solo una arista más de un proceso marcado por las restricciones a la participación de múltiples partes interesantes y propuestas legislativas mal formuladas, que pueden implicar serios riesgos a la libertad de expresión y privacidad.
Una ley de datos personales elevaría los estándares de las empresas proveedoras de internet en todo el país.
Las organizaciones que suscribimos este comunicado denunciamos que las medidas del gobierno salvadoreño ante la COVID-19 han propiciado un entorno violento y hostil que dificulta la labor de las defensoras de derechos humanos.
Este documento presenta un conjunto de reflexiones desarrolladas por APC, Derechos Digitales y Access Now, como organizaciones especializadas en el ámbito de los derechos humanos en el entorno digital, orientadas a alimentar el debate en torno a la normativa de protección de datos personales en Ecuador.
El proyecto "Quién defiende tus datos" está inspirado en “Who has your back” de EFF, aunque la metodología difiere de la aplicada en EEUU, ya que la realidad legal de Paraguay es bien diferente a la estadounidense.

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2020
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
