Políticas de TIC
La semana pasada, APC asistió a la Cuarta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información en Montevideo, Uruguay, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y organizó un pre-evento titulado Desarrollo Abierto: Explorando el futuro de la sociedad de la información en ALC. Lée y descarga de la Declaración y el Plan de acción.
Se podrán postular a los Premios+ Frida 2013 todas aquellas iniciativas aplicadas y proyectos de investigación o de innovación que, en el ámbito de las TIC y para la región de América Latina y el Caribe (ALC) hayan contribuido desde 2008 efectiva y significativamente al uso de Internet para el Desarrollo social, económico y cultural de la región.
Mientras que los beneficios de la extensión del uso y aplicación de las TIC son múltiples, también existen impactos negativos, como los asociados al crecimiento del volumen de residuos tecnológicos y su gestión, principalmente para contrarrestar sus efectos en la contaminación del medioambiente y la salud pública.
A medida que aumenta el desarrollo de las tecnologías de información y comunicación, también aumenta la demanda de ancho de banda. La necesidad de una mayor disponibilidad de infraestructura, equipamiento y conocimientos crecen paralelamente a los avances tecnológicos, desafiando a los países latinoamericanos y caribeños a zanjar la brecha digital.
APC, junto con otras organizaciones, adhirió a una carta dirigida al presidente de Panamá en reacción ante una ley de derechos de autor aprobada por el Congreso que afectaría derechos humanos como el acceso al conocimiento, la privacidad y la libertad de expresión. Se solicita que no se apruebe definitivamente en su forma actual y que se abra un proceso de revisión.
Diez años después de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, la promesa de una “sociedad de la información centrada en la gente, inclusiva y orientada al desarrollo” no ha sido cumplida. APC reunirá activistas involucrados en la campaña de derechos de comunicación que dio forma a la CMSI para evaluar el proceso.
El proyecto Impacto 2.0 apoyó iniciativas que adoptaron diferentes abordajes del uso de la web 2.0 y de las redes sociales en línea para vincular investigación y políticas públicas. Bruce Girard, de Fundación Comunica y coordinador del proyecto que contó con el apoyo de APC, recorre algunos de los puntos destacados de la iniciativa en entrevista con APCNoticias.
Esta publicación es resultado del trabajo realizado en el proyecto Impacto 2.0 entre 2010 y 2011, coordinado por Fundación Comunica con apoyo de APC y financiado por IDRC. A partir de los proyectos participantes, se concluye que los usos de la web 2.0 más exitosos para conectar investigación y políticas fueron los que implicaron al público en campañas y consultas.
Esta publicación es resultado del trabajo realizado en el proyecto Impacto 2.0 entre 2010 y 2011, coordinado por Fundación Comunica con apoyo de APC y financiado por IDRC. A partir de los proyectos participantes, se concluye que los usos de la web 2.0 más exitosos para conectar investigación y políticas fueron los que implicaron al público en campañas y consultas.
Esta edición de Temas emergentes de APC sintetiza el estado de los derechos humanos en internet y los desafíos más importantes que enfrentan activistas y defensores/as de derechos humanos. Las prácticas de censura y vigilancia en internet está aumentando en todo el mundo, incluso en países democráticos, y esto amenaza el trabajo (y las vidas) de quienes defienden los derechos humanos; en...

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2020
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
