Libertad de expresión
Internet es una red que empodera en los bordes, más que en el centro, lo que hace que sea una plataforma profundamente democrática, en la que se cultivan y fomentan los derechos de las personas. Los derechos humanos son principios que apuntan a empoderar a quienes se encuentran en los márgenes, más que en el centro del poder, de modo que son un marco fun- damentalmente empoderador para los individuos. Este trabajo explora los derechos humanos y los protocolos de Internet comparando los pr...
“Así como los protocolos de internet, los estándares de derechos humanos buscan articular principios que se apliquen universalmente con el paso del tiempo”, se manifiesta en un nuevo informe. Encargado por APC e Internet Society, el informe lanzado compara los procesos de definición de los estándares y los principios que subyacen en los derechos humanos y los protocolos de internet.
La primera edición especial del Monitor mundial sobre la sociedad de la información (en inglés) ofrece una actualización sobre el tema del 2011 “Derechos en internet y democratización” con foco en la libertad de expresión y asociación en línea en seis países: Argentina, Azerbaiyán, Indonesia, Pakistán, Arabia Saudita y Sudáfrica, introducidos por un texto de Jillian York...
“Los temas principales que deberían abordarse en Argentina hoy son la libertad de expresión, el acceso a la información y la libre circulación de la cultura” afirman desde Nodo TAU en una entrevista vinculada a un informe próximo a publicarse en una edición especial del Monitor mundial sobre la sociedad de la información.
Hace un año que aumentan los debates sobre internet y derechos humanos en las Naciones Unidas. Lee este recorrido por los principales desarrollos desde el 2011 y los desafíos que hay por delante.
En esta entrevista con Fabro Steibel, uno de los autores del libro “Impacto 2.0: Nuevos mecanismos para vincular investigación académica y políticas públicas”, APCNoticias indaga acerca del papel que jugaron las tecnologías web 2.0 en el proceso de consulta pública en línea ocurrido en Brasil entre 2009 y 2010 para la redacción de un borrador de legislación sobre gobernanza de inte...
El acceso a internet es un derecho fundamental desde 2010 en Costa Rica. “¡Pero entre lo escrito y la acción, hay un mundo!”, exclama Kemly Camacho. Esta militante está en muy buena posición para saberlo, ya que hace años que integra Sulá Batsú, una cooperativa que trata de ayudar al pueblo costarricense a apropiarse de las TIC y, en especial, de internet.
Skopje, la capital, no es exactamente un refugio para librepensadores, críticos sociales e independientes de todo tipo. Sin embargo, esto no impide que se alcen voces disidentes. Crónica de una resistencia mediática.
El pueblo ecuatoriano se está organizando para que el gobierno modifique artículos que lo habilitan a solicitar información personal de usuarios y usuarias de internet sin intervención policial.
Hacer campaña a través de sitios web, realizar micro-blogging y otros usos de la tecnología ayudan a aumentar la membresía y el alcance de las asociaciones y proveen formas poderosas de organizar reuniones pacíficas. Este documento escrito por Alex Comninos ilustra cómo internet impacta en el ejercicio de los derechos de libertad de reunión y de asociación.

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
