Software libre
¿Cómo continuar promoviendo los derechos humanos en un contexto de pandemia? Compartimos un listado de recursos.
Estamos incorporando lo aprendido durante el Encuentro de miembros 2020 y definiendo nuestra visión de largo plazo, además de celebrar el trabajo de los últimos 30 años y ampliar nuestro compromiso con el activismo, la solidaridad, la resistencia y la transformación colectivas.
¿Cómo acercar conocimientos técnicos a organizaciones que trabajan por el cambio social?, se preguntaron en 1995 un grupo de ingenieros argentinos que compartían una militancia social en comunidades de base. De esta pregunta surgió la asociación civil Nodo TAU, hace ahora 25 años.
Esta crisis presenta una oportunidad a las formaciones de movimiento y nosotros en Primero de Mayo sentimos que tenemos una responsabilidad particular de responder. Por ejemplo, tenemos que explorar de manera más activa y amplia utilizando las formas de comunicación disponibles en la actualidad.
Durante las protestas que se vivieron en Quito se reportaron disrupciones en los servicios de internet. Es por ello que APC, Karisma y Access Now escriben este post para comentar la situación que se vivió, sugerir algunas metodologías y herramientas para evadir las disrupciones en el futuro y hacer un llamado a las ecuatorianas y ecuatorianos a recolectar evidencia.
Con apoyo de un subsidio de APC, nuestro miembro Nodo TAU presenta su Planta de Gestión de Residuos Electrónicos en Rosario, Argentina, que tiene como objetivo generar empleo particularmente para la población joven.
Open Culture Foundation es una organización sin fines de lucro fundada por miembros de la comunidad de fuente abierta de Taiwan. Su objetivo principal es apoyar a las comunidades locales en el uso de tecnologías abiertas para promover una sociedad más innovadora y una democracia más participativa.
El programa de subsidios de APC, en sus tres años de vida, lleva otorgados 291.534 dólares estadounidenses a los miembros de la organización. El objetivo es hacer realidad la visión de APC. Hasta ahora, 16 organizaciones integrantes de la red recibieron 17 subsidios.
Las Jornadas por la Democracia y Contra el Neoliberalismo tuvieron lugar en Montevideo entre los días 16 al 18 de noviembre de 2017. CódigoSur, un organización miembro de APC en América Latina, participó del Encuentro gracias al apoyo del fondo de intercambio de conocimientos APC-METF. Es la primera vez que se incluyen las tecnologías libres en la declaración final de...
El nuevo miembro de APC, Código Sur, ofrece servicios con tecnologías libres y seguras para organizaciones, movimientos y colectivos que promueven los derechos humanos, la ecología, las comunicaciones, la tecnología, las libertades individuales y colectivas y los procesos de emancipación. Tienen sede en Costa Rica y Honduras, trabajando más activamente en Centroamérica y brindando s...

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2020
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
