Estados Unidos
Participa el próximo 27 de marzo de 6pm a 7pm (EST) y 4pm a 5pm (CT y MéxDF) en una charla con Erika Smith del Programa de derechos de las mujeres de APC para discutir las tecnologías y su relación con la violencia contra las mujeres, así como las tensiones que existen entre la libertad de expresión y el combate al discurso de odio.
El Programa de derechos de las mujeres de APC se hará presente en la 58 sesión de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que tendrá lugar en Nueva York del 10 al 21 de marzo de 2014. El tema de este año es “Desafíos y logros en la implementación de las Metas de desarrollo del milenio para mujeres y niñas”. Acceso y participación de las mujeres y niñas en la educación, capacitación, ciencia y tecnología, y la promoción del acceso igualitario a...
El pueblo ecuatoriano se está organizando para que el gobierno modifique artículos que lo habilitan a solicitar información personal de usuarios y usuarias de internet sin intervención policial.
“Los mismos derechos que las personas tienen fuera de internet deben ser protegidos cuando están conectadas”, dice una resolución inédita aprobada recientemente por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Un colectivo que cree que internet debe ser un espacio libre y abierto propone principios básicos para empezar una conversación global: expresión, acceso, apertura, innovación y privacidad. Únete a APC y apoya la declaración con tu firma.
La definición de políticas de estándares web habilita el acceso oportuno de la ciudadanía a información pública en línea. Todo indica que en Ecuador esto podrá conseguirse apostando a la participación multisectorial.
En Camboya, las mujeres se consideran tradicionalmente subordinadas a los hombres y la violencia es una forma socialmente aceptada de resolver conflictos domésticos. Ahora, un grupo de base reunió a gente local y a la policía en 25 pueblos combinando educación, telefonía móvil y equipos de radioaficinados para romper el silencio que mantiene en secreto los casos de violencia, como parte ...
“Su historia podría haberme intimidado, pero su fuerza y su coraje me sobrecogieron e incluso me empoderaron. En ese momento decidí que haría todo lo posible para ayudarla, apoyarla y facilitarle las cosas. Me impresionó por la forma en que tomó la valiente decisión de hacer la denuncia, de tomar control de su vida y decidir lo mejor para ella”, dijo Sana Masood en un relato digital q...
Las parejas rara vez se ponen de acuerdo sobre qué hacer con las fotografías íntimas al momento de tomarlas. ¿Qué sucede cuando la relación se termina y uno/a de los dos decide publicarlas en internet? ¿Y qué hay de la gente que recibe y reenvía estas imágenes y videos? Cada vez que las miran y reenvían continúan reproduciendo actos violentos. APC lanza una campaña para evitar la ...
¿Pueden las tecnologías de información y comunicación (TIC) transformar la realidad de las mujeres? Sí, sin duda. Esta relación entre TIC y el avance de los derechos de las mujeres será tratada durante la 55ª edición de la Comisión sobre la condición jurídica y social de la mujer, que tendrá lugar del 22 de febrero al 4 de marzo en Nueva York. La comisión es una entidad de la ONU ...
Páginas

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
