Los derechos en internet son derechos humanos
Un repositorio dedicado a todo lo relacionado con el reconocimiento facial en América Latina, con una narrativa de derechos humanos y un especial énfasis en el trabajo que las distintas organizaciones están realizando en la región.
AfriSIG es una iniciativa de formación de múltiples partes interesadas dirigidas a personas africanas de diversos sectores y grupos. Ofrece la oportunidad de adquirir conocimiento y confianza para participar de forma efectiva en procesos y debates de gobernanza de internet.
Esta herramienta de evaluación ofrece sugerencias detalladas y recomendaciones concretas para quienes se proponen la tarea de desarrollar políticas de ciberseguridad con un enfoque de género.
Hay numerosos instrumentos, agendas y marcos que las personas encargadas de elaborar políticas de ciberseguridad pueden utilizar para promover una perspectiva de género tanto en discusiones nacionales como internacionales. Este trabajo presenta los más relevantes de estos instrumentos.
Las normas de ciberdelitos se están usando en todo el mundo para criminalizar a mujeres y personas LGBTQIA+. Derechos Digitales, miembro de APC en Latinoamérica, presenta un mapeo de casos del uso abusivo de estas normas.
Esta revisión de literatura explora cómo se ha abordado la ciberseguridad como espacio marcado por el género en el ámbito de la investigación.
Para comprender mejor el proceso y las lecciones que podemos extraer, APC ha hablado con Damián Loreti, Rodrigo Adriel y Valeria Betancourt, tres de las personas implicadas en la campaña en defensa de Ola Bini.
Reconocemos a Internet Archive como una biblioteca sin fines de lucro, ya que cumple las funciones sociales tradicionales de una biblioteca como la preservación, memoria y, fundamentalmente, el proporcionar acceso a la información y el conocimiento.
El diseño y desarrollo de tecnologías de lenguaje digital exigen un análisis profundo de quién está construyendo esta tecnología, quién se beneficiará de ella y quién decidirá sobre su futuro.
A lo largo de 2022, los miembros de APC trabajaron arduamente para mejorar las condiciones de vida en sus comunidades y sembrar cambios de alto impacto y sostenibles.

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
