Los derechos en internet son derechos humanos
La mayor parte de la población mundial aún está aislada de las oportunidades que ofrece la revolución global de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) – y los pobres son los menos privilegiados. Esta es la visión del experto en TIC Lishan Adam, de Etiopía, cuyo trabajo Políticas para el acceso equitativo considera la posibilidad de realizar intervenciones políticas para rectificar los desequilibrios entre ricos y pobres, cuando de acceso a la tecnología se tr...
“A veces, hacer algo mal con la tecnología es mejor que no hacer nada”, sostiene el investigador asociado de la Fundación Shuttleworth de Sudáfrica, Steve Song. Y, cuando se trata de tecnología, habría que fomentar lo inesperado. Song, defensor del software libre, respondía con esta afirmación a uno de los “Temas emergentes” a cargo del activista Alberto Escudero-Pascual y titulado Herramientas y tecnologías para el acceso equitativo. Éste es uno de los cuatro temas emergent...
Acceso equitativo significa, entre otras cosas, tener en cuenta desigualdades sociales y económicas a la hora de desarrollar políticas y promover tecnologías de la información y comunicación, para que las personas de diferentes entornos puedan tener oportunidades similares para acceder y utilizar la tecnología. Entusiastas de las TIC están desarrollando soluciones innovadoras para que el...
Las comunidades de base deben ensuciarse las manos para intervenir en cómo quieren que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) afecten su vida, en lugar de cederle pasivamente ese espacio de decisión a los gobiernos y las grandes empresas. Esa es la opinión del consultor de TIC Muriuki Mureithi, de Kenya, cuyo trabajo Modelos comerciales para el acceso equitativo explor...
Ya sea a través de radios comunitarias, afiches, SMS, correos electrónicos, transmisiones de audio o sitios web, el uso creativo e informado de las tecnologías de información y comunicación (TIC) ayuda a hablar abiertamente sobre la violencia hacia las mujeres. Tenemos que conocer la tecnología para poder aprovecharla como herramienta de incidencia; tenemos que entenderla para protegernos...
Access to information and communications technologies (ICTs) is expanding but the majority of people in developing countries are still excluded, says APC. At the United Nations’ World Summit on the Information Society (WSIS), held in Geneva in December, governments will agree on a declaration and action plan that could enhance or hinder access to ICTs for the vast majority of the world’s po...
La carta de APC sobre derechos en internet está disponible en más de veinte idiomas, gracias al trabajo de nuestros miembros alrededor del mundo. Hay versiones en urdu, filipino, búlgaro, checo, catalán y ruso, por nombrar solo algunos.
El sitio de APC FibreForAfrica.net proporciona información básica sobre ancho de banda internacional en África, sus costos y la existencia de monopolios para acceder a él. Se concentra especialmente en los proyectos de cable propuestos para África Oriental y en el fin del monopolio de SAT-3.
WENT (Capacitación para redes electrónicas de mujeres en África) apunta a capacitar a las mujeres y organizaciones de mujeres africanas para que utilicen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para el empoderamiento, el trabajo por el cambio social y el cabildeo sobre políticas.
El objetivo principal del Monitor de políticas TIC de África es hacer posible la participación de la sociedad civil africana en los procesos de desarrollo de políticas de TIC, con el fin de promover una sociedad de la información basada en la justicia social y los derechos humanos.

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
