Principios feministas para internet
¿Estamos las mujeres del movimiento Wikimedia en la misma situación que hace unos años? ¿Qué cambió y qué queda aún por hacer?
El informe conjunto presentado al EPU por TEDIC y la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones, consta de información desagregada en 3 áreas concretas. Se ofrece aquí una síntesis de cada una de ellas.
Las iniciativas y proyectos que estén directamente involucrados en redes comunitarias nuevas o existentes podrán enviar propuestas hasta el 30 de abril de 2021.
En las comunidades de código abierto lo central -aparentemente- son las contribuciones: la cantidad y calidad del trabajo que se comparte. Esto las hace a primera vista mucho más horizontales, ya que se trata de comunidades de producción de pares.
Cerca de una docena de organizaciones internacionales que trabajamos para la protección de mujeres defensoras de derechos humanos, hemos creado un documento que contiene una serie de medidas urgentes para su protección.
En Wikipedia en español hay 400.000 biografías y solo un 21.4% son de mujeres. Y eso no es todo. La representación de las disidencias es mínima: menos del 1% de las biografías. Si analizamos los datos de Argentina, la realidad es aún peor.
Para solucionar las discriminaciones en red, es necesario ir un paso atrás y entender cuál es el panorama de las mujeres en la comunidad técnica. Para conocer este escenario, en GenderIt.org ha hablado con Carolina Caeiro, de LACNIC, registro de direcciones IP en Latinoamérica.
GenderIT y Locnet invitaron a mujeres que trabajan en redes de internet comunitaria a compartir sus experiencias y reflexiones sobre la importancia de la comunicación significativa en sus comunidades físicas y digitales en tiempos de COVID-19.
Este artículo da cuenta, de manera descriptiva, de algunas prácticas y saberes de las mujeres hacker en relación con el dominio y la apropiación de técnicas computacionales especializadas, a partir de una metodología feminista.
Este año, y por primera vez en la región, se realizó la sesión “Gobernanza de internet, género e interseccionalidad”. El evento se organizó en el marco de la reunión preparatoria del Foro de Gobernanza de Internet.

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
