Género y TIC
¿Por qué en la discusión feminista no pueden soslayarse temas que tienen que ver con las injusticias sociales y económicas, los ataques a las democracias, el avance de los fundamentalismos religiosos, los atentados a la diversidad sexual, la falta de oportunidades para el avance económico de las mujeres, entre otros?
El feminismo, en toda su diversidad y creatividad, está en el corazón de la relación con la tecnología entre el 8 y el 11 de septiembre en Costa do Saruípe, Brasil.
A feminist internet works towards empowering more women and queer persons – in all our diversities – to fully enjoy our rights, engage in pleasure and play, and dismantle patriarchy. This integrates our different realities, contexts and specificities – including age, disabilities, sexualities, gender identities and expressions, socioeconomic locations, political and religious beliefs, eth...
El espacio de Intercambio Feminista sobre Internet es una experiencia que pone al feminismo – en toda su diversidad y creatividad – en el centro de la vinculación con la tecnología. Reúne a activistas, investigadorxs y técnicxs que trabajan para promover una internet feminista.
Una internet feminista tiene como objetivo trabajar para empoderar a más mujeres y personas queer – en toda nuestra diversidad – para disfrutar plenamente de nuestros derechos, participar en el placer y el juego y desmantelar el patriarcado. Esto integra nuestras diferentes realidades, contextos y especificidades – incluyendo edad, discapacidades, sexualidades, identidades y expresiones ...
La inserción de las mujeres en la construcción de la tecnología (y especialmente, de las tecnologías digitales) es una problemática que viene atrayendo cada vez más el interés de diversos grupos, desde tomadores de decisiones hasta investigadores, organismos públicos, fundaciones y emprendimientos especializados.
La vida de las comunidades campesinas e indígenas costarricenses nunca ha sido sencilla, pero en las últimas décadas se ha visto agravada por la presencia de empresas multinacionales que invierten en la explotación agrícola en escala y logran permisos para explotar la tierra por largos períodos dedicándose al monocultivo, que a la larga desgasta y consume sus recursos.
Todo panel sobre ciberseguridad pone a las mujeres en alerta. La novedad en esta oportunidad la dió la movida sesión en la cual seis participantes, con igual número de mujeres y de hombres, vincularon sus preocupaciones sobre ciberdelito, vigilancia, seguridad de la red y conceptos sobre comunicaciones en línea seguras con cuestiones de violación a la privacidad de las mujeres y viole...
La campaña ¡Dominemos la tecnología!, junto con Luchadoras y La Sandía Digital de México, ganaron recientemente el Premio Womanity para la prevención de la violencia contra la mujer. Lulú Barrera y Erika Smith, de Luchadoras y APC respectivamente, compartieron con APCNoticias lo que significa este reconocimiento en el contexto de los 10 años de la campaña.
En esta edición de GenderIT.org, invitamos a integrantes de nuestra red #ImaginaInternetFeminista a sumergirse en el tema de acceso, agencia y movimientos y a entretejer sus argumentos en base a las conversaciones celebradas durante el segundo encuentro de Imagina una internet feminista, en julio de 2015.

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2020
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
