Género y TIC
Seis de cada diez mujeres en México son víctimas de algún tipo de violencia física, sexual, económica, psicológica, o verbal. Al igual que en América Latina y el Caribe, en México se vive un clima generalizado de violencia en contra de la mujer. Es por ello que la realización de este año del proyecto MUJEMTIC, Mujeres Empoderadas por la Tecnología, busca alzar la voz para frenar la violencia de género usando nuevas herramientas de internet.
Aproximadamente 5 hombres y 15 mujeres participaron del taller sobre Metodología de evaluación de género que organizó el programa de mujeres de APC en GK3. Desde un principio el taller se anunció participativo: papeles con dibujos, esquemas y espacios en blanco colgaban de las paredes de la elegante y formalísima sala del Centro de Convenciones de Kuala Lumpur, donde se está desarrollando la conferencia.
La colombiana Sylvia Cadena, representante de WiLac y la única mujer latinoamericana panelista en una de las sesiones principales y en los talleres del Foro de Gobernanza de Internet en Rio de Janeiro, reconoce el esfuerzo realizado por incluir mujeres expositoras en esta reunión del FGI. También recomienda a las mujeres dejar de lado la timidez y pelear por ganar la merecida visibilidad en ...
El tercer día del Foro de Gobernanza de Internet se formó la Coalición Dinámica sobre Género y Gobernanza de Internet, impulsada por el PARM de APC, EMERGE-Centro de Pesquisa e Produção em Comunicação e Emergência of Fluminense Federal University in Brazil y IT for Change.
En la sesión del último día del FGI bajo el título “Taking Stock and the Way Forward”, la panelista Jeanette Hofmann, investigadora del Social Science Research Center de Berlin, hizo una síntesis de los puntos en los que considera que el FGI puede mejorar. Entre ellos, el balance de género.
La violencia contra las mujeres fue el tema del último taller sobre relatos digitales que organizó APC-Mujeres-África en Durban, Sudáfrica, del 22 al 29 de agosto de 2007. Al finalizar el encuentro una de las participantes dijo: “Me saqué la rabia y me sentí plena […] Logré algo tangible y gané aptitudes y conocimientos que nadie me puede robar”.
¿Para qué evaluamos nuestros proyectos? ¿Sólo para presentar bonitos informes, que nos dejen bien parados ante nuestros superiores, las agencias donantes o el organismo de gobierno que subvencionó la actividad? Solemos pasar largas semanas de trabajo evaluando nuestros proyectos, preparando informes, llenando planillas, auditando resultados. Seguramente ponemos todo nuestro esfuerzo y comp...
Entre risas y sorpresas las participantes de una capacitación llevada a cabo por Colnodo, miembro de APC en Colombia, intercambiaron visiones, prejuicios y certezas sobre el rol de las mujeres frente a la tecnología. En este encuentro, dirigido a mujeres de organizaciones comunitarias, una de ellas señaló: “Muchas veces los hijos y las hijas piensan que por el hecho de permanecer más tie...
GEM se dirige a la gente, declaró Sarah Earl, una especialista en evaluación que participó en un taller para mejorar lo que se conoce como Metodología de evaluación de género (GEM). Más que una teoría sobre evaluación, GEM “es una teoría del desarrollo”, comentó Earl, desde Kuala Lumpur, Malasia, donde a a fines de julio se llevó a cabo un intercambio mundial de capacitación.
A principios de agosto se llevó a cabo la X Conferencia Regional sobre la mujer de América Latina y el Caribe en Quito, Ecuador. El tema de las mujeres y la tecnología no suele ser de los más mediáticos en este tipo de conferencia. Aunque no se haya llegado a acuerdos concretos, el tema estuvo en la agenda gracias a un foro sobre políticas de paridad de género y sociedad de la informaci...

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
