Género y TIC
En México existe un contexto grave de violencia estructural contra las mujeres. Se estima que el 66% de las mujeres mayores de 15 años en el país, alrededor de 30.7 millones, han vivido alguna forma de violencia en sus diferentes formas y en los espacios escolar, laboral, comunitario, familiar o en su relación de pareja. Partiendo de este contexto, la coalición "Internet es nuestra México" publica el informe La violencia en Línea contra las mujeres en México.
En esta cuarta edición de Latin America in a Glimpse, Derechos Digitales sigue una tendencia mundial al preguntarse específicamente por el intrincado vínculo entre género y tecnología, y las respuestas que, desde esa parte del mundo, distintos grupos de mujeres han dado a esta relación compleja, problemática y difícil.
Ahora que ¡Dominemos la tecnología! lanza una campaña de 16 días para explorar el movimiento contra la violencia de género, es importante tener en cuenta los orígenes de dicho movimiento.
En el marco de la campaña global ¡Dominemos la tecnología!, Colnodo en alianza con la Universidad Central y con el apoyo de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) te invitan a participar en un concurso de creación y diseño de recursos gráficos dirigidos a motivar la reflexión, la educación y la prevención de las violencias contra las mujeres en los espacios di...
El informe anual 2016 de APC relata asuntos de la vida organizativa y del trabajo del año sobre las seis áreas estratégicas: acceso, derechos, una internet feminista, gobernanza, uso y desarrollo y la comunidad de APC, contados a través de 60 relatos breves, de los cuales 25 son contribuciones de miembros. 2016 fue un año de cambios para APC. Cabe destacar esta característica del cambio: ...
El programa de subsidios de APC otorgó en su segundo año un total de 273.986 USD para apoyar a sus miembros a alcanzar la visión de APC.
Kéfir es una cooperativa tecnológica libre y feminista para activistas, defensores y defensoras de los derechos humanos, periodistas, organizaciones de la sociedad civil, colectivos y artistas que se propongan crear espacios seguros y libres en internet. En agosto de 2017, Kéfir se unió a la red de APC.
Que las mujeres están presentes en internet y otros espacios digitales, ya nadie lo duda. A diario se expresan dando a conocer sus compromisos políticos, sociales y militantes. Por eso consideramos importante dedicar una edición especial de Genderit.org en castellano a mapear algunas de las valiosas contribuciones que las mujeres están haciendo en América Latina para que la ...
A fines de mayo, The Guardian publicó los Facebook Files, documentos internos filtrados que revelan de qué manera la empresa modera contenidos. Muchas personas y organizaciones durante largo tiempo hemos reclamado una mayor transparencia en torno a la moderación de contenidos de Facebook, para entender mejor la violencia de género que sucede en la plataforma y aportar puntos de vista. Aunqu...
La tercera encuesta mundial de EROTICS está disponible en línea, ¡te invitamos a participar! Si eres activista LGBTQI o defensora de los derechos sexuales y usas internet para abogar por tu causa, ¡queremos escucharte!

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2020
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
