Género y TIC
¿Cómo aprovechar el potencial de la tecnología para continuar trabajando por el cambio social? Esta fue una de las preguntas que centraron el encuentro virtual sobre organización digital, #DigitalOrganizing, en el que participó APC.
En esta guía de Derechos Digitales y MariaLab se pueden encontrar recomendaciones para mujeres que se encuentran en situación de violencia doméstica durante este período.
Estos tiempos de pandemia nos han traído un nuevo fenómeno: la producción de datos masivos por mano propia. Y con ella la división entre quienes crean y manejan la información y quienes aportan sus datos y sufren las consecuencias.
Conoce a uno de los miembros más recientes de APC: Body & Data, una organización con sede en Nepal que trabaja para crear una internet libre, abierta y justa donde las mujeres y las personas queer puedan ejercer su agencia y autonomía con tecnologías apropiadas y estrategias digitales seguras. .
Una serie de tres episodios sumando voces de activistas y referentes latinoamericanas en el ámbito de los derechos digitales.
Esta edición ofrece una perspectiva desde el Sur sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial a la vida cotidiana, destacando las amenazas que enfrentamos para construir un futuro basado en la IA que permita la dignidad humana.
GenderIT.org es un proyecto bilingüe del Programa de derechos de las mujeres de APC. GenderIT.org es un espacio de promoción feminista que explora cuestiones relacionadas con el género y las tecnologías de información y comunicación.
Pese a que en la región se encuentran algunos de los países más pobres y desiguales del mundo, como recordó Kemly, "estas mujeres y jóvenes se esfuerzan cada día por salir adelante y construir mundos mejores".
El taller del Semillero, que se celebró entre el 19-24 de junio de 2019, proporcionó un espacio de encuentro a grupos que trabajan con redes comunitarias en la región. Fue el resultado de un diálogo en el que participó activamente la comunidad purépecha de Cherán K’eri. Lideraron el diseño e implementación de la estrategia de comunic...
El Programa de derechos de las mujeres viene evolucionando desde hace un tiempo hacia un modelo de liderazgo que refleja una comprensión feminista de poder y liderazgo compartidos.

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2020
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
