Seguridad digital
¿Cómo contribuye la comunidad de APC a mejorar la vida de su entorno? El Intercambio tecnológico feminista explora la seguridad digital utilizando un marco feminista colectivo, responsable y flexible.
Desde TEDIC, miembro de APC en Paraguay, trabajan en conocer los impactos que el sistema de votación electrónica plantea desde la disciplina del derecho constitucional, y considerando el marco constitucional legal paraguayo.
Como parte del reclamo sostenido de APC a que se respeten los derechos de las personas que se manifiestan en Colombia, y en rechazo a la represión a la protesta de parte del Estado Colombiano, publicamos este documento elaborado por el Centro de Autonomía Digital.
¿Cuáles son los impactos de género y otros tipos de discriminación en los sistemas de identificación y protección social en Latinoamérica?
¿Cómo ocupamos las mujeres, las personas queer y de género diverso los espacios en internet? ¿Cómo contrarrestar los discursos y normas que contribuyen a la discriminación y a la violencia? Entre el 23 y 27 de noviembre compartiremos historias en torno al FTX: Reboot de Seguridad.
La Fundación Escuela Latinoamericana de Redes puso a disposición de la comunidad el portal Dilo Mujer, una plataforma web que ofrece recursos sobre violencia contra las mujeres.
Las organizaciones que suscribimos este comunicado denunciamos que las medidas del gobierno salvadoreño ante la COVID-19 han propiciado un entorno violento y hostil que dificulta la labor de las defensoras de derechos humanos.
Es importante contar con herramientas creadas como software libre, ya que permiten una mejor apropiación y soberanía tecnológicas.
Antes principalmente una herramienta de trabajo, hoy el uso de las videollamadas intenta llenar el vacío que nos ha dejado la imposibilidad de compartir con los otros, y se extiende al abanico completo de “lo social”, desde las reuniones familiares a las clases de yoga.
El cierre de escuelas y universidades y el intento de mover las actividades al ambiente virtual dejó expuesta la ficción que es el acceso universal a internet en Brasil, así como las limitaciones de confiar la enseñanza a tecnologías digitales.
Páginas

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
