TIC
El terremoto del 19 de septiembre en México dejó más de 200 víctimas, decenas de edificios colapsados e incontables pérdidas. Puso también en primer plano el potencial de la ciudadanía autogestionada, desde centros improvisados y con los recursos a su alcance, en momentos de crisis. APCNoticias dialogó con Gisela Pérez de Acha, de nuestro miembro Derechos Digitales, sobre solidaridad, autogestión de la ciudadanía y uso de la tecnología en situaciones de emergencia.
¿Cuál es el potencial de las TIC para la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Esta es la pregunta que planteó Colnodo, miembro de la red de APC, durante la celebración de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, 2017 (WSIS, por sus siglas en inglés), entre el 12 y 16 de junio en Ginebra.
A fines de abril tuvo lugar la Cumbre Mundial de Creative Commons en la ciudad de Toronto, Canadá, probablemente el encuentro más numeroso que haya tenido hasta ahora esta comunidad, con el objetivo de cambiar su foco en las licencias para concentrarse en captar más gente y hacer crecer la comunidad de CC
Una especie de confesión feminista circula en las redes sociales e internet en general por estos días.
Miles de personas de manera desinteresada se encargan de escribir, ampliar, corregir y mejorar millones de artículos de la enciclopedia libre. Pero en su mayoría son hombres.
Estamos en pleno siglo XXI y aún las mujeres somos castigadas por hablar. No importa qué digamos, cómo lo digamos ni dónde lo digamos, expresarnos es casi un acto de resistencia en sociedades patriarcales.
Una mirada a una iniciativa ciberfeminista, radicada en Managua y que trabaja desde el 2013, cuyos objetivos se definen a partir de la necesidad de reflexionar sobre la vivencia de las mujeres con la tecnología y la internet, particularmente la vivencia de las mujeres jóvenes.
Hace rato que sabemos, al menos hasta cierto punto, que lo que hacemos en internet está expuesto a la vigilancia, al control y al espionaje, aunque provenga de la gente que conocemos.
Ser mujer en México es peligroso. Me lo recuerdan todos los días los medios, la policía, Facebook, y las autoridades…
En sólo dos semanas casi 40 mil personas se bajaron la app gratuita “Angela Te Protege", que previene situaciones de violencia de género, el único desarrollo argentino, surgido en Salta, que se suma a otras herramientas que se usan en el mundo
Páginas

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
