telecomunicaciones
Celebramos el lanzamiento, el 20 de mayo, de "La autonomía tecnológica como constelación de experiencias. Guía para la creación e implementación colectiva de programas de formación para promotoras y promotores técnicos comunitarios”.
Gracias al convenio suscrito entre el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia y Colnodo se ha desarrollado un proyecto piloto de telecomunicaciones social, rural y comunitario, con la participación de comunidades del municipio de Buenos Aires, Cauca.
"La comunicación es un derecho básico, fundamental. Es un derecho humano, un derecho de las comunidades. También porque el espectro, el espacio donde se transmiten las ondas, es parte del territorio que las comunidades habitan".
Las comunidades indígenas, dentro de sus procesos de comunicación y autonomía, se han visto involucradas en el desarrollo de tecnologías de información y comunicación (TIC), lo que las ha puesto, sin haberlo pedido, dentro de la agenda del sector de las telecomunicaciones.
Como parte de la publicación del nuevo número de la revista digital Telecomunicaciones de América Latina, ASIET entrevistó a Valeria Betancourt, directora del Programa de políticas de información y comunicación de APC.
La llegada de cables de telecomunicaciones submarinos a la costa este de África en 2009 – como el Seacom y el Sistema marítiimo de Africa Oriental” (TEAMS) y, en 2010, el Sistema del cable submarino de Africa Oriental” (EASSy)- crea una oportunidad importante para que los países del este de África expandan el acceso asequible a internet por banda ancha para todos y todas. Sin embargo...
Níger estuvo sin conexión a internet durante tres semanas por daños en el cable submarino que pasa por Benín: 70% de la banda ancha de Níger depende de ese país vecino. Esta investigación de APC busca entender los motivos por los que este país de África occidental depende casi exclusivamente de la infraestructura de Benin, cuando una solución satelital minimizaría la gravedad de la ...
Por donde se la mire, la política de información y comunicación en vigor en Tanzania parece ambiciosa. En sólo seis años busca convertir al país en un centro de infraestructura de telecomunicaciones que ayudará disparar la economía y a erradicar la pobreza. Sin embargo, John Mireny señala que en lo que tiene que ver con banda ancha esta visión carece de aplicación práctica y no tom...
La situación de las telecomunicaciones en Benín es singular: la cantidad de empresas GSM instaladas durante el régimen de Mathieu Kérékou llevó a la población a tener tres, cuatro, y hasta cinco tarjetas SIM para sus necesidades cotidianas de comunicación. Facilitaban esta situación la corrupción y unos precios excesivos; hubo que esperar la llegada al poder del presidente Yayi Boni, ...