sula batsu
El proyecto, que aborda los impactos de la tecnología en Centroamérica, pone énfasis en la importancia de escuchar a las mujeres, especialmente a las más jóvenes de la región.
Publicado originalmente en el blog de Sulá Batsú, miembro de la red APC desde 2008.
Tecnologías digitales verdes es un proyecto que se desarrolló en alianza con la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) que tiene como propósito informar, sensibilizar y desarrollar acciones para una fortalecer la responsabilidad ambiental de las empresas de tecnología digital.
La vida de las comunidades campesinas e indígenas costarricenses nunca ha sido sencilla, pero en las últimas décadas se ha visto agravada por la presencia de empresas multinacionales que invierten en la explotación agrícola en escala y logran permisos para explotar la tierra por largos períodos dedicándose al monocultivo, que a la larga desgasta y consume sus recursos.
Con la presencia de la vicepresidenta de Costa Rica, Ana Helena Chacón, Kemly Camacho de Sulá Batsú y miembro de APC como organizadores locales, y Raúl Echeverría de ISOC, se dio por inaugurado el noveno LACIGF en la ciudad de San José, Costa Rica.
En la II edición de los Premios Costa Rica Verde e Inteligente se otorgó el galardón de inclusión digital al programa TIC-as de la Cooperativa Sulá Batsú.
El acceso a internet es un derecho fundamental desde 2010 en Costa Rica. “¡Pero entre lo escrito y la acción, hay un mundo!”, exclama Kemly Camacho. Esta militante está en muy buena posición para saberlo, ya que hace años que integra Sulá Batsú, una cooperativa que trata de ayudar al pueblo costarricense a apropiarse de las TIC y, en especial, de internet.