Peru

No a la penalización de internet en Perú
No a la penalización de internet en Perú 31 Julio 2012

En Perú se está discutiendo una ley que aplica delitos penales a internet. Esto tendrá un impacto negativo en competitividad de la industria local pero especialmente en los derechos y libertades fundamentales de la ciudadanía.

Espectro abierto para el desarrollo: estudio de caso de Perú
Espectro abierto para el desarrollo: estudio de caso de Perú 24 Julio 2012 Maicu Alvarado y Gabriela Perona

El sector de telecomunicaciones en el Perú se encuentra en un proceso de cambio. La rápida expansión de la telefonía móvil, la transición digital, el impulso del gobierno electrónico y la decisión política de universalizar el acceso a servicios de banda ancha e implementar infraestructura de fibra óptica, colocan al país es un contexto ideal para la discusión sobre la gestión del espectro radioeléctrico y las oportunidades que éste ofrece para la ampliación del acceso a intern...

De la selva su internet: iniciativas que deben ser apoyadas
De la selva su internet: iniciativas que deben ser apoyadas 28 Junio 2012 Maicu Alvarado

Las cooperativas de productores de cacao, café y palma de la selva de Perú necesitan una conexión a internet de calidad, así como las escuelas y los gobiernos locales. Hay pequeñas empresas que buscan cubrir esa demanda, pero suelen ser acusadas de piratas por su estatus legal indefinido. Lee por qué el apoyo del gobierno es fundamental.

Espectro abierto en Perú: ¿cómo aprovechar las oportunidades para democratizar el acceso a internet?
Espectro abierto en Perú: ¿cómo aprovechar las oportunidades para democratizar el acceso a internet? 07 Febrero 2012 AF

En entrevista con APC, Maicu Alvarado y Gabriela Perona de CEPES comparten experiencias de uso del espectro con impacto social positivo y ofrecen lineas orientadoras para pensar colectivamente políticas de gestión del espectro que superen la mera búsqueda de crecimiento económico.

Momento clave para incorporar el  espectro a la agenda pública peruana
Momento clave para incorporar el espectro a la agenda pública peruana 28 Noviembre 2011 CEPES

Se abren oportunidades en el escenario político peruano para “liberar” frecuencias para uso abierto y comunitario. Pero las instituciones académicas y la sociedad civil deben involucrarse más en los debates para definir políticas y proyectos en ese sentido, dicen Maicu Alvarado y Gabriela Perona en un nuevo informe para APC.    

Movimiento por una banda ancha en Perú: de las redes sociales a una conversación con el gobierno
Movimiento por una banda ancha en Perú: de las redes sociales a una conversación con el gobierno 21 Febrero 2011 AL

A principios de este año el investigador Jorge Bossio recibió una invitación del Ministerio de Comunicaciones de Perú para discutir las propuestas de un colectivo de organizaciones de la sociedad civil sobre el plan nacional de banda ancha. ¿El motivo de la invitación? Su actividad en las redes sociales promocionando recomendaciones para el plan. Bossio, que coordina el capítulo peruano ...

Investigación de APC logra cambios en políticas en Perú
Investigación de APC logra cambios en políticas en Perú 13 Mayo 2010 Jorge Bossio

“Si bien Perú cuenta con una regulación pionera, que prohíbe a los proveedores de acceso a internet bloquear o limitar el uso de aplicaciones como Skype, las empresas (Claro, Movistar, etc.) están incluyendo cláusulas que violan este principio en los contratos con sus usuarios”, denunciaba una investigación de APC publicada en 2009. Luego de que esta situación fue retomada por varios...

Falta de información en el Perú rural: ¿por qué no se están usando los telecentros?
Falta de información en el Perú rural: ¿por qué no se están usando los telecentros? 27 Marzo 2010 AL y KAH

Los campesinos de la región desértica de Huaral dependen de cooperativas de riego para subsistir. Por diez años, las asociaciones de riego han puesto un práctica un sistema de información para que, a través de telecentros, los y las campesinos pudieran tomar decisiones más efectivas para su producción. Al ver que este sistema estaba siendo subutilizado decidieron averiguar qué era lo q...

Perú: la disputa por el control de internet
Perú: la disputa por el control de internet 29 Junio 2009 Jorge Bossio

El investigador Jorge Bossio se pregunta: ¿Se imagina la existencia de dos redes internet, una abierta y pública y otra cerrada y exclusiva, como sucede con la televisión de señal abierta y la televisión por cable? ¿Se imagina que ciertas páginas o aplicaciones en línea solo se puedan acceder contratando un servicio específico de acceso a internet, como sucede con los canales Premium e...

Perú: Fondo de Inversión en Telecomunicaciones
Perú: Fondo de Inversión en Telecomunicaciones 29 Junio 2009 Laura León Kanashiro

Este documento estudia el caso del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL), el órgano del Estado peruano para la provisión del acceso universal a las telecomunicaciones en áreas rurales y preferente interés social. La maduración del fondo en sus 15 años de existencia ha implicado pasar de la mera disponibilidad de infraestructura a proyectos implementados desde una perspectiva s...

« Volver