paraguay
En el marco del 25N, empresas de moda aceptaron prestar sus voces (y espacios digitales) para habar acerca de la violencia digital de género.
El sistema del voto electrónico que fue usado en las elecciones partidarias en Paraguay, es presentado como un gran avance por parte de las autoridades. Sin embargo, el uso de tecnología en elecciones trae consigo cuestionamientos en otras latitudes.
La capacidad de las mujeres para beneficiarse del poder transformador de la tecnología digital se ve cada vez más socavada por la violencia digital, facilitada por las TIC contra las mujeres. Este es el punto de partida de la investigación realizada por TEDIC.
En Paraguay, el Poder judicial implementará un software con Inteligencia artificial en la Sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia.
Desde TEDIC, miembro de APC en Paraguay, trabajan en conocer los impactos que el sistema de votación electrónica plantea desde la disciplina del derecho constitucional, y considerando el marco constitucional legal paraguayo.
Con esta investigación se busca colaborar en la generación de políticas públicas que aborden de manera integral este tipo de violencia.
En este informe se expone la situación de violencia de género en internet y las ausencias de políticas públicas sobre la inclusión digital de mujeres y grupos minoritarios, además de la ausencia de garantías en litigios que abordan violencia de género en línea.
El informe conjunto presentado al EPU por TEDIC y la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones, consta de información desagregada en 3 áreas concretas. Se ofrece aquí una síntesis de cada una de ellas.
Las publicaciones de TEDIC buscan profundizar en la implementación del voto electrónico en Paraguay.
El Examen Periódico Universal (EPU) es un mecanismo internacional de revisión de situación de los derechos humanos. En este marco, Paraguay rendirá cuentas el 5 de mayo de 2021.
Páginas

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2020
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
