pandemia
¿Qué prácticas podemos promover para un uso de las tecnologías que beneficie a nuestra salud mental, en vez de deteriorarla?
¿Cómo contribuyen los miembros de APC a mejorar la vida de su comunidad? Mientras Corea del Sur respondía activamente a la pandemia de COVID-19, Jinbonet se dedicó a analizar las políticas y sistemas de prevención de la epidemia, así como sus consecuencias sobre los derechos humanos y la privacidad.
Durante la pandemia el gobierno chileno ha implementado sistemas como CoronApp y la Comisaría virtual para gestionar la información. Un año más tarde, aún quedan dudas sobre el uso de datos personales, el acceso a la información pública y la transparencia.
Tanto la pandemia como la discusión por el orden institucional pueden ser vistos como puntos de inflexión, funcionales a la articulación de indagaciones críticas sobre nuestras prácticas digitales.
En esta guía de Derechos Digitales y MariaLab se pueden encontrar recomendaciones para mujeres que se encuentran en situación de violencia doméstica durante este período.
Estos tiempos de pandemia nos han traído un nuevo fenómeno: la producción de datos masivos por mano propia. Y con ella la división entre quienes crean y manejan la información y quienes aportan sus datos y sufren las consecuencias.
¿Qué implica el uso de drones en contexto de pandemia? ¿Pueden suponer la vulneración de derechos humanos de la ciudadanía?
Internet siempre ha sido presentada como una tecnología democrática y democratizadora. Pero de la crisis emerge una fotografía de segregación social.
Las organizaciones firmantes expresamos nuestra preocupación por el anuncio relativo al monitoreo satelital para la georreferenciación de las personas en el contexto del cerco epidemiológico en Ecuador. El anuncio, realizado el 17 de marzo de 2020, forma parte de las medidas adoptadas por el Gobierno para hacer frente a la crisis provocada por el COVID-19, en el marco de la declaración de e...