lac
La Asociación para el Progreso de las Comunicaciones, junto con otras organizaciones, apoya el Foro de Gobernanza de Internet de América Latina y el Caribe (LACIGF) que se llevará a cabo en La Paz, Bolivia. El LACIGF es un espacio clave para que la sociedad civil, la comunidad técnica, la academia, el sector privado y público, puedan discutir sus perspectivas en materia de gobernanza de internet.
¿Cómo podemos acercarnos y ofrecer a grupos excluidos del acceso a internet una posible solución a ese mismo problema? ¿Cuál es la arteria informativa que conecta a quienes habitan zonas rurales o urbanas relegadas, pequeños pueblos en el interior de las provincias y estados más recónditos de América Latina, con sus alrededores? Conoce aquí la respuesta a esa pregunta.
La segunda emisión de esta serie de tres cápsulas producidas por APC y Palabra Radio, explora el impacto social positivo que las redes comunitarias generan en la comunidad y el territorio.
La tercera y última emisión de esta serie de tres cápsulas producidas por APC y Palabra Radio, explora los desafíos que presentan las redes comunitarias: el marco jurídico y la incidencia regulatoria. Escucha las voces de personas que hoy son parte de redes comunitarias en diferentes partes de América Latina.
La primera emisión de esta serie de tres cápsulas producidas por APC y Palabra Radio, explora qué son las redes comunitarias: su historia, sus principios y sus metas.
Pillku - Amantes de la Libertad, es una revista digital sobre cultura libre y procomún. Nació en 2011 y hoy realiza una antología rescatando lo mejor de lo publicado en estos años.
Una vez finalizada la la Reunión Regional Preparatoria para el Foro de Gobernanza de Internet de LAC 2018, es momento de hacer balance y queremos hacerlo desde la perspectiva de las personas de sociedad civil que forman parte del comité de programa del FGI LAC.
NIC Argentina entrevistó a Valeria Betancourt, quien comparte su perspectiva con respecto a los avances y desafíos en torno a la gobernanza de internet que se presentan actualmente en Latinoamérica y el Caribe.
En el contexto del Foro de gobernanza de internet 2017 y los crecientes debates internacionales sobre las denominadas “noticias falsas”, las organizaciones firmantes desean expresar su gran preocupación acerca de los posibles caminos que se están tomando en el tema.
El pasado 26 de junio se dio comienzo a una serie de webinars por una internet ciudadana organizado desde el MediaLab Quito. En los seminarios virtuales, diversos invitados/as harán una presentación corta, introduciendo el tema y se abrirá un intercambio con las personas asistentes. La actividad forma parte de un proceso en el que participan diversas organizaciones sociales, activistas y red...
Páginas

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2020
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
