internet
Hemos hablado con Colnodo sobre lo que supone el reconocimiento del Fondo Regional para la Innovación Digital en América Latina y el Caribe para su trabajo y para el desarrollo de la región.
El objetivo del webinar, organizado por la comunidad técnica, consistió en sensibilizar a la comunidad de múltiples partes interesadas sobre los desafíos y oportunidades a las que se enfrentan las iniciativas de gobernanza nacionales y regionales (NRIs).
La Reunión Regional Preparatoria para el Foro de Gobernanza de Internet (FGI LAC, o LAC IGF, por su sigla en inglés) cumple once años de existencia en 2018. Desde su creación, se ha planteado como un espacio de encuentro regional para el diálogo político entre múltiples partes interesadas, que ha ido madurando con el tiempo y que hoy es la principal instancia de identifica...
La organización Colnodo, que promueve la apropiación de tecnologías de información y comunicación con un enfoque de género, junto al Centro de Internet y la Sociedad Linterna Verde, presentan una monitorización de los discursos de género – tanto de candidatos/as presidenciales como de sus fórmulas – a través del análisis de cerca de 45 mil entradas e...
La Declaración de Cartagena de Indias, aprobada el 20 de abril en Colombia, supone un paso adelante en la defensa del desarrollo sostenible de la región frente a todos los retos a los que se enfrenta.
"Constelamos juntas", anuncia la página de Ciberseguras, una comunidad que acaba de lanzar una nueva herramienta contra las violencias digitales. Se presenta el 24 de abril en Ciudad de México, Ciudad de Guatemala y Santiago de Chile, promoviendo espacios de encuentro y acción colectiva.
Desde mediados del 2016, el gobierno ha implementado una serie de medidas económicas, sociales y políticas, producto del estado de excepción promulgado en el decreto presidencial N° 2323, del 13 de mayo de 2016. Particularmente, el derecho de acceso a internet, el derecho a la libertad de expresión y el derecho a la privacidad pueden ser vulnerados por cuant...
El terremoto del 19 de septiembre en México dejó más de 200 víctimas, decenas de edificios colapsados e incontables pérdidas. Puso también en primer plano el potencial de la ciudadanía autogestionada, desde centros improvisados y con los recursos a su alcance, en momentos de crisis. APCNoticias dialogó con Gisela Pérez de Acha, de nuestro miembro Derechos Digitales, sobre solidari...
La ONG palestina 7amleh – Arab Center for Social Media Advancement - tiene por objetivo capacitar a la sociedad civil palestina y árabe en el uso de herramientas y metodologías para hacer activismo en las redes sociales. Es un orgullo presentarlos ahora como los miembros más recientes de la red de APC.
Social Media Exchange (SMEX) es una ONG registrada en Líbano que trabaja en la promoción de sociedades de la información autorreguladas en Medio Oriente y Norte de África. Aunque su actividad es internacional, tiene su sede en Líbano, por lo que la sociedad y la cultura árabes son su contexto de acción primario. APCNoticias entrevistó a Jessica Dheere y Mohamad Najem, co-directores de S...

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
