internet
¿Cómo funciona internet? ¿Cómo se administra y se desarrolla? Si bien se reconoce cada vez más la importancia de universalizar el acceso a internet y su uso, a menudo sigue faltando la reflexión sobre aspectos concretos de la gobernanza de la red mundial. Por ese motivo, APC organiza eventos como el Encuentro nacional sobre la gobernanza de internet en Ecuador, que se llevará a cabo el 27 de noviembre.
El Programa de derechos de las mujeres de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones rechaza y condena la violencia sistémica y relacionada con la tecnología en todas sus expresiones. Las acciones de registrar, fotografiar y documentar actos de violencia sexual, junto con la distribución e intercambio de dichas imágenes, son parte de la violencia. Cada vez que alguien mira, comparte y reenvía, está continuando y repitiendo la situación de violencia. Estas acciones no existen...
Valeria Betancourt, directora del programa de políticas de APC, escribió dos capítulos de este libro: “Participación ciudadana en la era de la sociedad de la información” y “Principales hitos y enfoques que han marcado el desarrollo de las TIC para el desarrollo en América Latina y el Caribe”. Este libro continúa los debates que se desarrollaron durante el seminario Desarrollo Ab...
Las revelaciones sobre la vigilancia masiva y la recolección de datos por parte de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de los Estados Unidos desataron la indignación de los líderes políticos alrededor del mundo, incluyendo al Gobierno y a la Asamblea Legislativa de Ecuador.
El potencial democratizador y transformador de internet es incuestionable. Su impacto en la consecución de objetivos de desarrollo social, económico y cultural está ampliamente demostrado.
APC inició en 2011 un proyecto llamado ¡Conecta tus derechos! En la tarea de establecer las conexiones entre los derechos humanos fundamentales en línea y fuera de ella, se publicó una infografía a mediados de 2012 que visualiza el impacto de internet sobre el régimen de derechos humanos. Tras circular con éxito en medios sociales y eventos, la infografía fue traducida al portugués por...
El Monitor mundial sobre la sociedad de la información 2012 (en inglés) explora cómo se usa internet para garantizar la transparencia y la responsabilidad, los desafíos que activistas de la sociedad civil enfrentan en la lucha contra la corrupción, y analiza las situaciones en que internet falla en asegurar una sociedad justa y transparente.
Esta edición de Temas emergentes de APC sintetiza el estado de los derechos humanos en internet y los desafíos más importantes que enfrentan activistas y defensores/as de derechos humanos. Las prácticas de censura y vigilancia en internet está aumentando en todo el mundo, incluso en países democráticos, y esto amenaza el trabajo (y las vidas) de quienes defienden los derechos humanos; en...
Lectura imprescindible de preguntas y respuestas sobre cómo se relacionan internet y los derechos humanos. Este breve pero abarcador artículo resume el “por qué” de los esfuerzos de APC por reconocer a internet como una fuerte posibilitadora del ejercicio de los derechos humanos. Es el artículo para leer si queremos comprender qué pasó en la ONU en Ginebra.
La Fundación Escuela Latinoamericana de Redes cumple 20 años dedicada a promover en América Latina y el Caribe actividades de formación de talento humano e investigación en las áreas de telecomunicaciones, computación, redes de computadoras e informática en general y sus aplicaciones. Para conmemorarlo, abre la invitación a participar en el *15º Taller sobre tecnologías de redes inte...

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2020
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
