internet
“No nos gustan las prisiones, pero no les tememos” (“We dont like prisons but we don’t fear them” – Yara Sallam, Egipto) El 13º Foro Internacional de AWID comenzó el jueves con una plenaria de apertura a pura música bahiana, cantos y danzas a Oxum, orixá de la hospitalidad brasilera, e inspiradoras presentaciones y preguntas bajo la consigna “nuestras realidades actuales”.
El feminismo, en toda su diversidad y creatividad, está en el corazón de la relación con la tecnología entre el 8 y el 11 de septiembre en Costa do Saruípe, Brasil.
¿Para qué necesitamos anonimato y por qué es importante defenderlo? El miembro de APC en Chile Derechos Digitales lanzó esta campaña con el objetivo de crear conciencia respecto a la importancia de ejercer y defender el anonimato.
[View the story “#LACIGF9 le pone el punto a la i de internet” on Storify]
Con la presencia de la vicepresidenta de Costa Rica, Ana Helena Chacón, Kemly Camacho de Sulá Batsú y miembro de APC como organizadores locales, y Raúl Echeverría de ISOC, se dio por inaugurado el noveno LACIGF en la ciudad de San José, Costa Rica.
Este módulo del programa de capacitación Los derechos en internet son derechos humanos de APC explora la relación entre los derechos humanos según han sido entendidos en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, y las tecnologías de información y comunicación como internet.
Esta publicación es el resultado de un esfuerzo colectivo y sostenido de un grupo de investigación con forma y funcionamiento de red conformado en 2007, en la Universidad de la República de Uruguay.
En esta edición de GenderIT.org, invitamos a integrantes de nuestra red #ImaginaInternetFeminista a sumergirse en el tema de acceso, agencia y movimientos y a entretejer sus argumentos en base a las conversaciones celebradas durante el segundo encuentro de Imagina una internet feminista, en julio de 2015.
Vamos a empezar con la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, celebrada en Ginebra y Túnez en 2003 y 2005. Revisada, luego de diez años, por la Asamblea General de la ONU en diciembre pasado.
Webs creadas especialmente para postear sin consentimiento las fotos y los videos compartidos en momentos de enamoramiento de la pareja; redes sociales usadas para menospreciar o arruinar la reputación de una mujer; sitios para chateo donde estas imágenes de la intimidad son lanzadas para la burla y los comentarios insidiosos.

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
