The Social Dilemma, en el fondo, no es más que una declaración de amor a los genios de Silicon Valley y su capacidad para transformar, destruir y, en última instancia, salvar al mundo. Como si San Francisco, California fuese el lugar donde habita la única gente capaz de identificar y proponer soluciones a los problemas que genera la tecnología.
Una serie de tres episodios sumando voces de activistas y referentes latinoamericanas en el ámbito de los derechos digitales.
Hace unos días, Facebook dio a conocer la versión final de la carta de constitución de su Consejo Asesor, un órgano independiente de la compañía que tendrá el poder de decidir sobre los contenidos que se publican en sus plataformas. ¿Es este el inicio del fin de los cuestionamientos de censura en la plataforma derivados de su moderación de contenidos?
Este artículo analiza el movimiento #MeToo, el escándalo político de Facebook-Cambridge Analytica y el ejercicio de consentimiento sobre el uso de nuestros datos en sociedades de datos dominadas por los manejos de compañías transnacionales de datos.
Las organizaciones de la sociedad civil abajo firmantes, hacemos un llamamiento a Facebook para que proporcione un mecanismo para que todos sus usuarios puedan apelar las restricciones de contenido y, en todos los casos, para que la decisión apelada sea revisada de nuevo por un moderador humano.
La organización Colnodo, que promueve la apropiación de tecnologías de información y comunicación con un enfoque de género, junto al Centro de Internet y la Sociedad Linterna Verde, presentan una monitorización de los discursos de género – tanto de candidatos/as presidenciales como de sus fórmulas – a través del análisis de cerca de 45 mil entradas e...
Mientras que la nueva herramienta de Facebook que previene que imágenes íntimas posteadas sin consentimiento se difundan en su plataforma es una buena noticia, aún hay una serie de limitaciones y cuestionamientos que impiden que se gane un "me gusta" con todas las letras.
La campaña “Actúa para poner fin a la violencia de género en Facebook”, o campaña #fbrape, a la que adhirió el Programa de derechos de las mujeres de APC, desencadenó interesantes, oportunos y necesarios debates sobre libertad de expresión, censura, privacidad y responsabilidad de intermediarios. Lee al respecto la colección de Conversaciones Feministas en GenderIT.org.
Después de levantar la prohibición de Facebook en todo el país el 31 de mayo, el Tribunal Superior de Lahore ordenó a las autoridades que diseñaran métodos para bloquear permanentemente el “contenido blasfemo” de internet en Pakistán. “Creemos que esta orden será mal utilizada por el gobierno para bloquear el acceso de la ciudadanía al activismo en línea y para frenar las protes...
Desde el jueves 20 de mayo en Pakistán la gente no pudo acceder a sitios como Facebook y YouTube, ya que el gobierno los bloqueó con el argumento de que son “blasfemos”. “Consideramos que esta prohibición es innecesaria, basada en acusaciones erróneas, contraria a las libertades civiles y que, además, fomentará aun más odio entre las comunidades musulmanas y no musulmanas internaci...
Páginas

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2020
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
