ecuador
La nueva Constitución ecuatoriana abrió oportunidades de democratización del espectro radioeléctrico sustentadas en una renovada perspectiva de derechos y mayor definición de competencias entre los organismos que formulan políticas y regulaciones. La prioridad ahora es que la sociedad civil discuta reformas legales coherentes con los avances constitucionales, dice Marco Navas Alvear.
La definición de políticas de estándares web habilita el acceso oportuno de la ciudadanía a información pública en línea. Todo indica que en Ecuador esto podrá conseguirse apostando a la participación multisectorial.
Por mandato constitucional en Ecuador se está elaborando una ley de comunicación. Las organizaciones de la sociedad civil que están participando en el proceso condenan la campaña mediática de los grandes grupos empresariales del país que, a pretexto de defender la libertad de expresión, no buscan otra cosa que defender sus intereses corporativos.
Los derechos de la comunicación consagrados en la Constitución de Ecuador aprobada en 2008 deberán convertirse en ley en febrero de 2010. Varias organizaciones sociales elaboraron una propuesta que fue presentada a la asamblea (órgano legislativo de Ecuador), a partir de recursos técnicos y políticos apoyados por APC.
El gobierno de Ecuador deberá aprobar, antes del 15 de octubre, una ley que asegure que los derechos consagrados en la Constitución de 2008 se lleven a la práctica. Organizaciones y redes de comunicación ecuatorianas, latinoamericanas e internacionales, entre las que se encuentra APC, acordaron diez principios básicos que deben estar contenidos en la ley. Entre ellos se incluye el acceso u...
La nueva Constitución de Ecuador, aprobada en octubre de 2008, legitimó el uso de las redes inalámbricas como medio para alcanzar el acceso universal. Este tipo de redes se posicionaron en el debate constituyente por sus ventajas como su operación en bandas libres, su bajo costo y sus posibilidades de ofrecer sostenibilidad a las comunidades u organizaciones beneficiadas. Frente al desafío...
Ecuador es un país con una de las más bajas penetraciones de internet de banda ancha en la región, un 2,7%, señala María Eugenia Hidalgo. Ello, manifiesta la investigadora, es legado de un fallido proceso de privatización de las telecomunicaciones y de la introducción de reformas legales posteriores que resultaron en el otorgamiento del sector más rentable de las telecomunicaciones (la ...
Los Fondos de Acceso Universal, tanto en Ecuador como varios países de la región, fueron creados en respuesta a las políticas de liberalización y privatización de las empresas de telecomunicaciones. Estos fondos, financiados por un porcentaje de las ganancias de estas empresas, se proponían financiar proyectos de expansión de infraestructura de telecomunicaciones. Este estudio analiza e...
El objetivo de esta acción consistió en incorporar la perspectiva del derecho a la comunicación, desde la sociedad civil, en la nueva ley de comunicación de Ecuador. Esta ley, que debe aprobarse en 2009, surge de la nueva constitución del país andino. La sociedad civil ya había participado activamente del proceso constitucional, logrando con éxito incorporar aspectos relativos al derech...
Este evento está organizado por el municipio de Quito. APC participará en la moderación de uno de los paneles principales.
Páginas

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2020
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
