colnodo
En 2017 Colnodo continuó fortaleciendo su trabajo en seguridad digital compartiendo estos aprendizajes con periodistas, activistas, facilitadoras de centros TIC y mujeres.
En el marco de la campaña global ¡Dominemos la tecnología!, Colnodo en alianza con la Universidad Central y con el apoyo de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) te invitan a participar en un concurso de creación y diseño de recursos gráficos dirigidos a motivar la reflexión, la educación y la prevención de las violencias contra las mujeres en los espacios digitales.
¿Cuál es el potencial de las TIC para la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Esta es la pregunta que planteó Colnodo, miembro de la red de APC, durante la celebración de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, 2017 (WSIS, por sus siglas en inglés), entre el 12 y 16 de junio en Ginebra.
Buscando empoderar a las jóvenes y acercarlas a prácticas de seguridad en línea, #PiensaEnTIC es la aplicación de código abierto desarrollada por Colnodo, organización colombiana de la red APC.
Hablar de seguridad digital es entender internet como un escenario real (como el hogar o la calle), donde se viven situaciones reales.
La vida de las comunidades campesinas e indígenas costarricenses nunca ha sido sencilla, pero en las últimas décadas se ha visto agravada por la presencia de empresas multinacionales que invierten en la explotación agrícola en escala y logran permisos para explotar la tierra por largos períodos dedicándose al monocultivo, que a la larga desgasta y consume sus recursos.
El pasado 26 de abril, expertos de diferentes organizaciones participaron en la Mesa redonda sobre redes comunitarias inalámbricas, organizada por Internet Society, APC y Colnodo. La jornada abordó el potencial y posibles apoyos para la creación y sostenibilidad de redes comunitarias que permitan ejercer el derecho de utilizar el espectro con diferentes tecnologías y acceder a internet. &n...
Post originalmente publicado en el sitio web de Colnodo La comunidad indígena colombiana Embera Chamí, en el departamento de Antioquia, ha decidido abrir al público en general la posibilidad de tener un acercamiento con su cultura a través de su idioma.
El proyecto del miembro de APC Colnodo fue reconocido por extender la participación de las comunidades indígenas en la sociedad del conocimiento y, a partir del uso de TIC, ampliar el aprendizaje de su lengua para evitar su extinción. “En Mi Idioma” fue premiado en la categoría “Diversidad e identidad culturales, diversidad lingüística y contenido local”.
Miembro de APC Colnodo ha publicado un informe sobre la controversial “Ley Lleras”. Según esta ley, quienes compartan contenidos protegidos en línea podrán perder su conexión a internet o incluso ir a la cárcel.
Páginas

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
