argentina
La Planta de Gestión de Residuos Informáticos motorizada por la Asociación Civil Nodo Tau trabaja en la clasificación y valorización del plástico obtenido de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
¿De qué modo los miembros de APC mejoran la vida de sus comunidades? En Argentina, Nodo TAU contribuye con el movimiento de sostenibilidad ambiental al brindar a las comunidades locales acceso a un espacio de reciclaje de desechos electrónicos.
¿Cómo acercar conocimientos técnicos a organizaciones que trabajan por el cambio social?, se preguntaron en 1995 un grupo de ingenieros argentinos que compartían una militancia social en comunidades de base. De esta pregunta surgió la asociación civil Nodo TAU, hace ahora 25 años.
“Queremos resaltar la decisión de un grupo de mujeres que se animaron a levantar la voz para tocar un tema tabú, que aunque rodeado de la más grande hipocresía, forma parte intrínseca de la vida de las mujeres”, declaraban en 1998 las integrantes de la Comisión por el Derecho al Aborto.
¿Cómo se vive hoy en estas comunidades la posibilidad e imposibilidad de acceder a internet? ¿Cómo pensar tecnologías de acceso autogestionadas como las redes comunitarias?
La Argentina, como muchos otros países de la región, tiene un grave problema de concentración mediática y falta de diversidad y pluralismo.
Con apoyo de un subsidio de APC, nuestro miembro Nodo TAU presenta su Planta de Gestión de Residuos Electrónicos en Rosario, Argentina, que tiene como objetivo generar empleo particularmente para la población joven.
¿Cómo impacta que nuestras voces no estén en los medios de comunicación? ¿Cuáles son las estrategias que se nos damos las radialistas para incorporar la perspectiva feminista en las distintas emisoras? ¿Por qué es necesario juntarnos? Con estas preguntas viajó Florencia Flores Iborra a Mar del Plata a participar del Encuentro de Radialistas Feministas.
En 2017, Nodo TAU se dedicó a capacitar a las organizaciones locales para fortalecer sus derechos digitales, con el apoyo de una subvención de APC.
Asesor de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa y de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias para América Latina y Caribe, el nuevo miembro de APC Damián Loreti es uno de los principales especialistas en libertad de expresión en la región.
Páginas

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
