alai
La digitalización acelerada que estamos viviendo tiene una relación estrecha con la crisis ambiental y climática que amenaza la vida. Es una aceleración provocada por el modelo económico de producción insostenible y consumismo desenfrenado.
Esta edición ofrece una perspectiva desde el Sur sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial a la vida cotidiana, destacando las amenazas que enfrentamos para construir un futuro basado en la IA que permita la dignidad humana.
Saludamos la presencia en Ecuador del Relator Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, Edison Lanza y reconocemos la apertura del gobierno ecuatoriano por haber gestionado esta visita que abre un nuevo espacio para discutir temas de trascendencia para el país.
Aunque desde mitad de los ‘90, ha habido esfuerzos importantes para usar internet para mejorar el acceso a educación, salud y seguridad alimentaria, entre otros objetivos de desarrollo, estas iniciativas rara vez han sido formuladas dentro un marco de derechos.
En este artículo se recorren los avances realizados en pos de un enfoque de derechos para las políticas de internet, las polarizaciones geopolíticas y persistentes ambivalencias de parte de los gobiernos, para acabar identificando las brechas existentes a la hora de considerar los derechos económicos, sociales y culturales como marco necesario para esas políticas.
Mientras internet puede ser una poderosa herramienta para habilitar los derechos humanos, también puede afectar el ejercicio de derechos reconocidos, como los económicos, sociales y culturales y las políticas públicas correspondientes. En una edición conjunta con América Latina en Movimiento, APC realiza un aporte a la intersección que componen los derechos en internet y los DESC, con fo...