International Development Research Centre (IDRC)

IDRC was one of our earliest supporters, providing funds needed to launch the APC Women’s Networking Support Programme (APC WNSP) activities around the world during the lead-up to the 1995 UN World Conference on Women. IDRC also provided support to some of the earliest work promoting connectivity through a network of store-and-forward notes in Africa, Asia, Latin America and Central and Eastern Europe. IDRC continued to support initiatives of the APC WNSP, as well as the development of our Mission-Driven Business Planning Toolkit. IDRC also provided start-up support to our internet rights work through the Global ICT Policy Monitor project, with a focus on activities in Latin America and Africa. In addition, APC’s Betinho Communications Prize to recognise socially meaningful uses of the internet was funded by IDRC for the first two years, along with partial support for the APC Africa Hafkin Prize and, in 1995, for the APC Council Meeting in Brazil.

Work supported:

  • Feminist Internet Research Network (2018-2022)

  • Local Access Networks: Can the unconnected connect themselves? (2017-2018)

  • Mapping Gender and the Information Society (2016-2017)

  • A Rights-Based Approach to Internet Policy and Governance for the Advancement of Economic, Social and Cultural Rights (2013-2016)

  • Building research and communications capacity for an open, fair and sustainable networked society: The APC Action Network (2010-2012)

  • Implementation of a Business Development Strategy for the Gender Evaluation Methodology (GEM business model) (2010-2011)

  • Capacity Building and Institutional Support Project (INSPRO I and II) (2005-2010)

  • Communication for Influence in Central, East and West Africa (CICEWA) (2008-2010)

  • D-Island – online spaces for ICT4D practitioners (2010) Towards Détente in Media Piracy (2008-2010)

  • Gender and ICT Evaluation Methodology (GEM II) (2006-2009)

  • Communication for Influence in Latin America (CILAC) (2008-2009)

  • GenARDIS project (2005-2009) Feminist Tech Exchange (FTX) (2008)

  • Institutional strengthening and assessment of KICTANet (2007)

  • Harambee (2006-2007) GEM workshop in Asia (2006)

  • GenARDIS project evaluation (2006)

  • Making EASSy Easy (2006)

  • Capacity Building for Community Wireless Connectivity in Africa (2004-2006)

  • Gender Research in Africa into ICTs for Empowerment (GRACE) (2005-2006)

  • Media and ICT policy meeting (2006) Meeting of all wireless partners (2006)

  • Wireless Going Forward (2006)

  • Wireless Training workshop at the World Summit on the Information Society (WSIS) (2005)

  • Global Gender and ICT Forum (2004)

  • Africa ICT Policy Monitor project (2004-2005) Africa Hafkin Prize (2003-2005)

  • Betinho Prize (2003 and 2005)

  • Gender and ICT Evaluation Methodology (GEM) (2003-2004)

  • LAC and Africa ICT Policy Monitor Projects (2003)

Link: https://www.idrc.ca/

Wireless Ghana: triunfo sobre la distancia y el tiempo
Wireless Ghana: triunfo sobre la distancia y el tiempo 09 Enero 2019 Emmanuel Vitus Agbenonwossi (Afrotribune)

Aunque la tecnología es todavía “joven” en Ghana, internet tuvo un impacto en la vida de los ghaneses, pues muchos intentaron desafiar la brecha digital y conectar lo no conectado en sus comunidades. Este informe explica uno de esos esfuerzos: Wireless Ghana.

Redes comunitarias para comunidades rurales de Naciones Originarias en Canadá
Redes comunitarias para comunidades rurales de Naciones Originarias en Canadá 08 Enero 2019 Rob McMahon

Sumadas a la labor apasionada de los líderes comunitarios, las redes comunitarias indígenas involucran diversas actividades, como buscar apoyo para las políticas, incursionar en desarrollo técnico y responder a la alta demanda de servicios digitales.

¿Qué hay de nuevo en el espectro? "La marea está cambiando": regulación y acceso al espectro con Carlos Rey-Moreno y Steve Song
¿Qué hay de nuevo en el espectro? "La marea está cambiando": regulación y acceso al espectro con Carlos Rey-Moreno y Steve Song 05 Diciembre 2018 APCNoticias

Durante esta conversación con APCNoticias, Carlos Rey-Moreno y Steve Song nos explican cómo funciona el espectro, repasan la historia de su regulación y comparten su cauto optimismo sobre un “significativo repunte en el crecimiento y sostenibilidad de las redes comunitarias”. 

¿Qué hay de nuevo en el espectro? “Necesitamos más herramientas en el maletín del espectro” – Una conversación con Mike Jensen sobre abordajes al acceso
¿Qué hay de nuevo en el espectro? “Necesitamos más herramientas en el maletín del espectro” – Una conversación con Mike Jensen sobre abordajes al acceso 22 Noviembre 2018 APCNoticias

Mike Jensen, especialista en acceso a internet, explica la necesidad de tener “más herramientas en el maletín del espectro”, los desafíos de cambiar las regulaciones restrictivas y otros factores clave para desarrollar conectividad más allá del acceso al espectro.

¿Qué hay de nuevo en el espectro?: “Tenemos que asegurarnos de poder utilizarlo para lo que se necesita” – Una conversación con Peter Bloom de Rhizomatica
¿Qué hay de nuevo en el espectro?: “Tenemos que asegurarnos de poder utilizarlo para lo que se necesita” – Una conversación con Peter Bloom de Rhizomatica 15 Noviembre 2018 APCNoticias

Para la segunda entrevista de nuestra serie sobre el espectro, tuvimos la oportunidad de hablar con Peter Bloom, coordinador general y fundador de Rhizomatica, ONG con sede en México y miembro de la red de APC. 

¿Qué hay de nuevo en el espectro?: "La regulación no puede ser estática, se requiere flexibilidad para acompañar el avance tecnológico" – Una conversación con Carlos Afonso de Nupef
¿Qué hay de nuevo en el espectro?: "La regulación no puede ser estática, se requiere flexibilidad para acompañar el avance tecnológico" – Una conversación con Carlos Afonso de Nupef 25 Septiembre 2018 APCNoticias

El espectro electromagnético es ubicuo. Como otros bienes comunes, ha ido sufriendo restricciones y apropiación por parte de entidades privadas. Actualmente hay oportunidades de cambiar este escenario, pero eso dependerá en buena medida en la compresión de qué es el espectro y cómo usarlo.

Eco-claves para una tecnología más sustentable
Eco-claves para una tecnología más sustentable 14 Junio 2012 GreenNet

Este conjunto de eco-claves compiladas por GreenNet ofrece prácticos consejos sobre computación, cómo y dónde seleccionar tecnología, software y periféricos, almacenar información y eliminar desechos.

Espectro para el desarrollo
Espectro para el desarrollo 15 Mayo 2012 Steve Song

Cuando se habla de un acceso a la comunicación asequible y sin restricciones en los países en desarrollo, las tecnologías inalámbricas son las que brindan más esperanza para lograr la efectiva reducción de la brecha digital. Este informe examina los desafíos y oportunidades en ese sentido.    

Uso del espectro en América Latina: informe de síntesis de los estudios de caso de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela
Uso del espectro en América Latina: informe de síntesis de los estudios de caso de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela 20 Diciembre 2011 Carlos A. Afonso

En América Latina se realizaron estudios de caso en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Este texto es una síntesis de los aspectos más relevantes de dichos estudios de caso.    

Momento clave para incorporar el  espectro a la agenda pública peruana
Momento clave para incorporar el espectro a la agenda pública peruana 28 Noviembre 2011 CEPES

Se abren oportunidades en el escenario político peruano para “liberar” frecuencias para uso abierto y comunitario. Pero las instituciones académicas y la sociedad civil deben involucrarse más en los debates para definir políticas y proyectos en ese sentido, dicen Maicu Alvarado y Gabriela Perona en un nuevo informe para APC.    

« Volver