Programa de políticas de información y comunicación
El Programa de políticas de información y comunicación responde a problemas relacionados con acceso, gobernanza y derechos de un modo consistente, sistemático e integrado, teniendo en cuenta las particularidades en Asia, África y América Latina, y buscando una dinámica multidireccional entre lo nacional, lo global y lo regional. Cumple con dicho objetivo de las siguiente maneras: proporcionando ideas y marcos basados en análisis e investigaciones sustanciales; facilitando interacciones entre movimientos; promoviendo la agencia individual y colectiva de personas que defiendan los derechos humanos en línea y transformen vidas a nivel local; proponiendo puntos de vista alternativos sobre cómo atajar los efectos transformadores de la tecnología; desarrollando capacidades de la sociedad civil y otras partes interesadas en implicarse en aspectos y procesos de internet, incluídos los relacionados con políticas; abogando por opciones políticas y soluciones favorables a los derechos humanos a nivel global, regional y nacional.
El Monitor de políticas de TIC en América Latina y el Caribe (LAC) participó en varias actividades de investigación durante 2006.
“La participación siempre ha sido el ‘talón de Aquiles’ del eLAC2007” (plan de acción regional para la sociedad de la información adoptado por los gobiernos de Latinoamérica y el Caribe en 2005), comentó la coordinadora de políticas de APC para América Latina y el Caribe (ALC) Valeria Betancourt. En 2006 APC elaboró una propuesta para la inclusión de la sociedad civil en el proceso de implementación del eLAC2007.
Para el programa de políticas de APC 2006 fue un año de transición. El proceso de la Cumbre mundial sobre la sociedad de la información (CMSI) llegó a su punto culminante en Túnez, en noviembre de 2005. Una vez concluído tuvimos que volver a estudiar el campo de las políticas y ver qué tipo de dinámicas estaban en juego.
CATIA fue un proyecto de tres años para permitir a africanos y africanas aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen las TIC y actuar como catalizadores de la reforma de las políticas que las regulan. Como principal implementador de CATIA de campañas para la reforma de políticas de TIC en África, APC apoyó seis procesos nacionales de incidencia en el continente, de 2004 a 2006. Es...
El objetivo principal del Monitor de políticas TIC de África es hacer posible la participación de la sociedad civil africana en los procesos de desarrollo de políticas de TIC, con el fin de promover una sociedad de la información basada en la justicia social y los derechos humanos.

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2020
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
