Redes inalámbricas comunitarias: una propuesta de uso justo en Colombia

De izquierda a derecha: Jane Coffin (Internet Society); Steve Song (Network Startup Resource Center); Christian O’Flaherty (Internet Society); Erick Huerta (Rhizomatica); Julián Casasbuenas G. (Colnodo); Roger Baig Viñas (Fundació Guifi.net)

Publicado en Colnodo    

Como parte de sus líneas de trabajo relacionadas con la democratización de internet, Colnodo adelanta varias actividades para la incidencia en el acceso a las telecomunicaciones y el uso y gestión del espectro radioeléctrico.

Desde sus inicios, Colnodo ha buscado la inclusión de las perspectivas de las comunidades en los procesos de consulta, decisión e implementación de políticas públicas y proyectos TIC, promoviendo el involucramiento y la sensibilización de la ciudadanía y también participando activamente como representantes de la sociedad civil.

Los pasados 24 y 25 de abril, el director de Colnodo, Julián Casasbuenas G., participó, con el auspicio de Internet Society en el Internet Inclusion: Advancing Solutions, un evento del Institute of Electrical and Electronics Engineers, en el grupo de trabajo de redes comunitarias, junto con organizaciones como Internet Society, Rhizomática (miembro de APC en México) y Pangea y Guifi.net (miembros de APC en España), para profundizar en la discusión sobre la construcción de redes inalámbricas comunitarias como alternativas para ampliar el acceso público a internet.

De acuerdo con la experiencia de trabajo del director de Colnodo, Julián Casasbuenas G., el espectro radioeléctrico es un recurso que no es usado correctamente en áreas aisladas. Por ello, la propuesta de las organizaciones participantes en el evento es la de “usar pequeñas cantidades de espectro para estas redes comunitarias y ser operadas como iniciativas sin ánimo de lucro; un uso justo del espectro”.

A nivel internacional, diferentes actores del sector, en eventos como RightsCon, organizado por Access Now, reflexionan sobre cómo conectar a los no conectados y resaltan la importancia de aumentar el acceso a fondos universales de telecomunicaciones; promover la liberación de espectro y la creación de espacios en blanco (resultantes de la transición de televisión análoga a televisión digital); procurar impuestos más bajos para el acceso a internet; y apoyar iniciativas para el acceso público y la conectividad compartida.

Para Casasbuenas, desde Colnodo, se está buscando demostrar que hay modelos de redes comunitarias, como uno existente en México implementado por Rhizomática, que pueden ser replicados y operados por la comunidad con un esfuerzo leve, pero que son muy útiles en lugares donde los operadores comerciales no proveen el servicio. Estos procesos pueden “lograr acuerdos con las regulaciones locales que pueden ser significativos para el gobierno por la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos, aún no conectados”.

En el caso mexicano, “ellos adoptaron las recomendaciones de la ITU-D 19, permitiendo la oferta de servicios móviles a comunidades rurales de 200 a 5000 ciudadanos, a través de pequeños operadores comunitarios que sin ningún subsidio del gobierno proveen el servicio de telefonía móvil”. En esta experiencia, el costo promedio por persona es de USD$ 2 mensuales para llamadas ilimitadas dentro de la red y de aproximadamente USD$ 0,01 a 0,04 para llamadas externas. “Esta iniciativa es viable en términos económicos porque está basada en el uso de software libre y abierto, así como también en el uso de hardware abierto”, explica Casasbuenas, “Nosotros en Colnodo, consideramos que este tipo de proyectos, relacionados con la apropiación de las tecnologías tendrán un alto retorno de la inversión como hemos evidenciado en otras iniciativas de apropiación de TIC como Vive Digital Bogotá”.

El caso de Colombia

En Colombia, gracias a la existencia de la Ley 1341/2009, está establecido el derecho a la comunicación, al acceso a la información y a la educación, así como a los servicios básicos de TIC que permiten a los colombianos el ejercicio pleno de sus derechos: libertad para expresar sus opiniones y compartir su conocimiento, derecho a estar informado y recibir información imparcial y verdadera, derecho a la educación y al acceso al conocimiento, la ciencia y la cultura.

Parte de la ley declara que el Estado debe proveer programas para los ciudadanos de bajos ingresos que se encuentren en desventaja y para las comunidades rurales, con respecto al uso de plataformas de comunicación. En el artículo 4 de dicha ley, se establece que el Estado debe garantizar el despliegue y el uso eficiente de la infraestructura y la igualdad de oportunidades para acceder a esos recursos limitados, así como la expansión y cobertura en las áreas difíciles, especialmente de comunidades vulnerables.

Julián Casasbuenas G. considera que “es importante que el gobierno le permita a las comunidades acceder a la infraestructura de fibra óptica desplegada en las principales municipalidades de forma que se pueda tener un acceso a internet bueno, asequible y estable. Esta estrategia puede incrementar el impacto positivo de políticas gubernamentales relacionadas con el desarrollo de la infraestructura para internet”.

Así mismo, dentro de los acuerdos del proceso de paz con la guerrilla de las FARC, en la sección sobre infraestructura eléctrica y conectividad, se estableció el diseño de un Plan Nacional de Conectividad Rural que considerara la promoción de capacidades organizacionales de las comunidades para garantizar el mantenimiento y la sostenibilidad de la infraestructura; la instalación de la infraestructura requerida para garantizar una alta velocidad de acceso a internet en las municipalidades; y la oferta de soluciones de acceso comunitario a internet en pequeños pueblos.

Según Casasbuenas, “En Colombia, existen barreras regulatorias que dificultan la asignación de permisos para el uso del espectro. Las licencias son entregadas para una cobertura nacional y no existe una tradición de entregar licencias para redes comunitarias”. Recientemente, el gobierno colombiano realizó un llamado para recibir comentarios sobre la oferta para asignar permisos de uso del espectro en las bandas de 700Mhz y 1900Mhz, en la consulta pública sobre asignación de espectro para telecomunicaciones móviles. En este evento, Ariel Barbosa, Director de Proyectos de Tecnología de Colnodo realizó una presentación sobre la experiencia de la organización en el trabajo con comunidades así como una serie de recomendaciones a ser tenidas en cuenta durante el proceso de subasta de estas bandas:

  • Considerar la posibilidad de uso del espectro en las bandas de 700 Mhz y 1900 Mhz para la implementación de redes comunitarias operadas por organizaciones sin ánimo de lucro.

  • Reconocer a operadores comunitarios como organizaciones legales sin ánimo de lucro que pueden ser autorizadas para proveer servicios de telecomunicaciones y desplegar redes comunitarias, especialmente para redes de telefonía móvil en áreas rurales sin servicio.

  • Definir los requerimientos específicos de participación de dichos actores comunitarios, definiendo requerimientos para garantías, experiencias, etc.

  • Establecer la posibilidad del uso compartido de bandas del espectro.

La presentación realizada por Barbosa se sustentó en la normatividad que a nivel internacional y nacional existe sobre el despliegue de este tipo de redes, por parte de entidades e iniciativas como la Unión Internacional de las Telecomunicaciones; la Agenda Conectar 2020 CITEL, la Agenda eLAC2018, el Decreto 4969 de 2011, la Mesa Colombiana de Gobernanza de Internet y el Acuerdo de Paz. Favorecer el despliegue de redes comunitarias inalámbricas en Colombia contribuirá a conectar a las poblaciones desatendidas, contribuir a la implementación de los acuerdos de Paz y a mejorar su calidad de vida de las poblaciones como se ha demostrado en otros países como México.

Correo electrónico: info@colnodo.apc.org



« Volver