Políticas de TIC
El uso de internet sirve de soporte para la comunicación ciudadana y también por la generación de mucho ruido.
“Fueron reveladores”, dice Gus Hosein, activista de la privacidad en internet, cuando habla de los resultados de la investigación exploratoria de APC sobre sexualidad e Internet en Brasil, India, Líbano, Sudáfrica, y Estados Unidos. También le han dado buen material para enfrentar a esos molestos oyentes de radio que cuestionan la necesidad de privacidad en línea.
APC llevó a cabo una serie de investigaciones en Colombia, Bolivia, Ecuador, Venezuela y Perú con el objetivo último de elaborar propuestas informadas para que el proceso de expansión y desarrollo de la banda ancha esté acompañado por políticas inclusivas y democratizadoras.
Una suma de factores ha dado lugar a nuevas realidades culturales y comunicacionales, así como a nuevas identidades de los sujetos individuales y colectivos en el mundo contemporáneo. Se puede mencionar, entre otros, la crisis de los paradigmas discursivo-cognitivos de la racionalidad occidental; el paso de la reflexividad a la informacionalidad; la preponderancia del hedonismo y el individua...
Al igual que en Perú y Uruguay, el proyecto Impacto 2.0 se ejecutó en Ecuador. El tema específico que se trabajó fue la información que los organismos públicos deben poner a disposición de la ciudadanía en su sitios web.
A principios de este año el investigador Jorge Bossio recibió una invitación del Ministerio de Comunicaciones de Perú para discutir las propuestas de un colectivo de organizaciones de la sociedad civil sobre el plan nacional de banda ancha. ¿El motivo de la invitación? Su actividad en las redes sociales promocionando recomendaciones para el plan. Bossio, que coordina el capítulo peruano ...
Esta introducción para el desarrollo de una política de espectro abierto, escrita por el experto Evan Light para APC, explica qué es el espectro, cómo funciona y por qué los gobiernos que tienen comunidades sin servicios tienen mucho para ganar si abren el espectro a más usuarios/as y usos.
Las actividades de investigación e incidencia del proyecto CICEWA, de APC, —cuyo objetivo es defender el acceso universal y la reforma de las telecomunicaciones en África central, oriental y occidental-- están llegando a su fin, “pero nuestro trabajo recién empieza”, sostiene Sylvie Niombo, activista de género y TIC en Congo. Como integrante de CICEWA, su pequeña ONG ha realizad...
Hace dos años el equipo de políticas de APC llevó a cabo un proyecto que ayudaría a fortalecer a la sociedad civil africana para luchar por una banda ancha asequible, una infraestructura adecuada y, en algunos casos, fondos de acceso universal. La iniciativa Comunicación para la influencia en África central, oriental y occidental, (CICEWA por su sigla en inglés), se dedicó a identificar...
La llegada de cables de telecomunicaciones submarinos a la costa este de África en 2009 – como el Seacom y el Sistema marítiimo de Africa Oriental” (TEAMS) y, en 2010, el Sistema del cable submarino de Africa Oriental” (EASSy)- crea una oportunidad importante para que los países del este de África expandan el acceso asequible a internet por banda ancha para todos y todas. Sin embargo...

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2020
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
